A Vivir Castilla La Mancha Pueblo a Pueblo
Ocio | Ocio y cultura
Movilidad urbana

Así reducen las ciudades de Castilla-La Mancha el tráfico rodado

Disminución de la velocidad, restricciones de la entrada a vehículos en distintos puntos de las ciudades, peatonalización o carriles bici. Los ayuntamientos de Castilla-La Mancha ya toman algunas medidas para disminuir el tráfico en las ciudades

Getty Images

Toledo

Estamos celebrando la semana de la movilidad que sirve para concienciar sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche. En ´A Vivir Castilla-La Mancha` conocemos cómo los ayuntamientos de Castilla-La Mancha ya han puesto en marcha algunas medidas cuyo fin es disminuir el tráfico rodado por sus ciudades.

En Albacete por ejemplo está prohibido circular a más de 20 km/h en algunas calles del centro, esta medida forma parte del proceso de peatonalización del centro que se encuentra en su segunda fase (consta de cuatro fases).

En Ciudad Real las apuestas pasan por el fomento del uso del transporte público y de las bicicletas. En la zona centro por ejemplo, se va a comenzar a trabajar con ciclocarriles.

En Cuenca la medida más reciente para controlar el tráfico ha sido la instalación de lectores de matrícula en los accesos al centro histórico de la ciudad. Los no residentes tienen un máximo de 30 minutos para atravesar el casco o entrar en un aparcamiento de pago; de los contrario son multados.

En Guadalajara el pilar clave para la movilidad es la bicicleta. Este verano se han instalado los ciclocarriles en los que se prioriza el uso de las bicis. Además se han instalado sistemas inteligentes de seguridad vial con cámaras de control de matrículas.

Y en Toledo las restricciones de tráfico se han hecho fundamentalmente en el acceso al casco histórico de la ciudad. A través de pivotes retráctiles y de un sistema de reconocimiento de matrícula se limita el paso de vehículos a aquellos que no sean residentes o estén autorizados. También próximamente se va a trabajar en un carril bici que una dos de los principales barrios de la ciudad. El de Santa Bárbara y el del polígono.

Las nuevas tecnologías también están contribuyendo a facilitar el que los ciudadanos puedan tomar medidas que ayuden a la movidad.

Hoy conocemos úna aplicación creada por un albaceteño; se llama Aparcus y sirve para compartir garaje.

AUDIO| En A Vivir Castilla-La Mancha hablamos de movilidad

Hablamos de movilidad y tráfico en A Vivir Castilla-La Mancha

12:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00