ADIMAN visita Bolivia para conocer los proyectos de desarrollo rural en los que colabora
El grupo de la Manchuela capta fondos que se invierten en materia de agricultura ecológica, apicultura o captación de agua

Los miembros de ADIMAN posan junto a campesinos bolivianos durante su visita al país andino. / José Luis Merino

Motilla del Palancar
Miembros de la Asociación para el Desarrollo Integral de la Manchuela Conquense, ADIMAN, han estado en Bolivia para comprobar de primera mano la inversión realizada en este país. El grupo de acción local está captando fondos para el desarrollo que ofrecen entidades como el Ayuntamiento de Alcalá de Henares o la Diputación de Albacete y posteriormente, colabora con ONG que trabajan en el mismo territorio. La semana pasada, el gerente de ADIMAN, Miguel Ángel Moraga y el miembro de la Junta Directiva, así como alcalde de Iniesta, José Luis Merino, estuvieron en el país andino conociendo los proyectos de agricultura ecológica, captación de agua o de apicultura que se están desarrollando con un presupuesto de 60.000 euros en este 2018.
ADIMAN lleva trabajando en gestionar fondos al desarrollo desde el año 2004 como una manera de aprendizaje mutuo entre ambas zonas rurales. Moraga ha declarado, en los micrófonos de la Cadena SER, que han podido ver cómo se preparan allí para el cambio climático a través de un modelo agrícola sostenible.
El grupo de acción local de la Manchuela colabora allí con dos organizaciones, Naturaleza, Tierra y Vida (Nativa), así como Asocio, que son las que están implementando estos proyectos en la zona de Tariquía, al sur del país boliviano.
José Luis Merino y Miguel Ángel Moraga hablan de su visita a Colombia como miembros de ADIMAN
20:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los representantes de ADIMAN han pasado cinco días en tierras sudamericanas y han comprobado de primera mano que las zonas rurales tienen problemas similares a los de la Manchuela, tales como la despoblación o la escasez de agua. El primer edil iniestense ha puesto en valor esta experiencia y ha declarado que se va a trabajar en un hermanamiento entre su localidad y esta zona de Bolivia.
Desde ADIMAN han hecho un balance muy positivo de este viaje porque han visto cómo repercuten estos fondos en la vida de la gente.