Castilla-La Mancha, a la cola de las regiones en el uso de la Declaración de Voluntades Anticipadas
Según datos de la Asociación Derecho a Morir Dignamente, con implantación en 3 provincias de la comunidad
Toledo
La comunidad castellano-manchega se encuentra entre las últimas regiones de España que más usan la Declaración de Voluntades Anticipadas: el documento por el que un paciente, con anterioridad a un momento crítico de salud, decide si quiere tratamientos o no, ser ingresado o no y cómo proceder con él entre otras cuestiones.
En España 5,6 de cada mil personas hacen uso de él, en Castilla-La Mancha son 3,4; solo por debajo estan Ceuta y Melilla, Murcia, Extremadura y Galicia según datos de la Asociación Derecho a Morir Dignamente, asociación que representa Marian del Nuevo quien lo ha explicado en rueda de prensa: "Que tu familia, en un momento tan delicado, tenga que decidir si mantener medidas de soporte o quitarlas por ejemplo... lo que haces es decidir por tí mismo, anticipandote a una situación y siempre conforme a la ley".
Una asociación con presencia en Toledo, Ciudad Real y Guadalajara que intenta difundir que existe la posibilidad de esta declaraciones que evitan decisiones dolorosas y comprometidas tanto a familiares como a los profesionales sanitarios. Piensan que hay poca información sobre este asunto y que falta algo de formación en el personal que trabaja a domicilio.
En el caso de Toledo desde hoy ya está disponible el acceso al documento en la página web del ayuntamiento de la capital. Fue una moción presentada por Ganemos en el pasado debate sobre el estado del municipio. El acceso al documento también se puede encontrar en al web del SESCAM.
La asociación 'derecho a morir dignamente' tambien tiene entre sus finalidades despenalizar la eutanasia y el suicidio asistido.
Rubén Delgado
Jefe de Deportes de SER Toledo desde 2011. Antes en SER Ciudad Real, As, Localia, CRN y Europa FM. ...