Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Actualidad
Bienal Flamenco

"Sin los Gitanos no existiría el Flamenco"

Gonzalo Montaño Peña es el comisario de la sección dedicada al Arte Jondo en el ambicioso proyecto RomArchive

De izquierda a derecha, Miguel Ángel Vargas, comisaria del Área Teatro; Gonzalo Montaño Peña, comisario del Área Flamenco; y las directoras del proyecto RomArchive, Franziska Sauerbrey e Isabel Raabe / @laBienal

De izquierda a derecha, Miguel Ángel Vargas, comisaria del Área Teatro; Gonzalo Montaño Peña, comisario del Área Flamenco; y las directoras del proyecto RomArchive, Franziska Sauerbrey e Isabel Raabe

Sevilla

El Espacio Santa Clara, sede la XX Bienal de Flamenco de Sevilla, ha acogido este miércoles la presentación del ambicioso proyecto RomArchive, que pretende ser el Archivo Digital Internacional de los Gitanos/Roma, una colección en crecimiento constante de todos los ámbitos del Arte (Teatro, Cine, Literatura, Danza, Música, Flamenco, etc), ampliada con documentos históricos y textos científicos.

Gonzalo Montaño Peña atiende el micrófono de Radio Sevilla

Gonzalo Montaño Peña atiende el micrófono de Radio Sevilla / Cadena SER

Gonzalo Montaño Peña atiende el micrófono de Radio Sevilla

Gonzalo Montaño Peña atiende el micrófono de Radio Sevilla / Cadena SER

El comisario del área dedicada al Flamenco es el sevillano Gonzalo Montaño Peña, junto a estas líneas, quien ha realizado un completísmo trabajo de campo en el que incluye numerosas entrevistas en vídeo a diversos artistas y estudiosos del Arte Jondo. Montaño Peña hace suyas las palabras que en estas entrevistas deja a modo de titular el investigador Ramón Soler: "Sin los Gitanos no existiría el Flamenco".

En Hoy por Hoy Sevilla, hemos tenido unos minutos como protagonista a Gonzalo Montaño Peña. Aquí puedes escucharlo...

"Sin los Gitanos no existiría el Flamenco"

06:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

RomArchive saldrá online en enero de 2019. Antes de esa fecha, el trabajo de los comisarios así como el desarrollo completo del proyecto podrán seguirse en un blog, en Facebook, en Twitter o -en el mundo analógico- en eventos culturales en diferentes ciudades europeas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00