Miguel Sierra: "Hay mil traslados en ambulancia más de los que puede asumir el actual servicio"
El responsable de Traslados en Ambulancia de UGT señala que los retrasos "que se están agravando" se deben a los pliegos y contratos a la baja y el "personal raspado"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NI5MCLC7IZKN3JRS3VR377KFHQ.jpg?auth=808d76811aba5c3c775608b5095f9dcc83de151d31c38fd85c08bf4d13707d2a&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Ambulancia de transporte sanitario / Getty Images
![Ambulancia de transporte sanitario](https://cadenaser.com/resizer/v2/NI5MCLC7IZKN3JRS3VR377KFHQ.jpg?auth=808d76811aba5c3c775608b5095f9dcc83de151d31c38fd85c08bf4d13707d2a)
Alcobendas
El responsable de Transporte de Ambulancias de UGT, Miguel Sierra ha explicado en Hoy por Hoy Madrid Norte que el problema “viene desde el inicio, desde los pliegos de condiciones”. Afirma que la Comunidad de Madrid marcó sumando los pliegos de las cuatro zonas de asistencia, entre 3.500 y 4.000 traslados diarios cuando en realidad, insiste, se están produciendo más de 5.000 servicios. Además, según el responsable sindical, las empresas ofertaron a la baja para conseguir los contratos fijando un número de trabajadores “raspado” para atender la previsión de demanda fijada por el ejecutivo regional “para ahorrar”. Sierra señala que son hasta un 30% más de traslados, lo que provoca irremediablemente retrasos, que “se están agravando y se producen todos los días”.
Miguel Sierra, responsable Transporte de Ambulancias UGT afirma que hay mil traslados más de los que puede asumir el actual servicio
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde UGT han explicado que están presionando a la administración y a las empresas concesionarias para que refuercen este servicio. Al mismo tiempo anima a todos los usuarios a presentar quejar ante la administración para que de una solución a largo plazo lo antes posible.