Teatro y recreaciones históricas en las ferias de San Miguel de Ampudia
Los actos se celebrarán del 28 al 30 de septiembre

Bailes de pavanas en Ampudia (Palencia) / cadenaser.com

Palencia
El Centro de Iniciativas Turísticas y el Ayuntamiento de la Villa de Ampudia (Palencia), ultiman los preparativos de las XVII Ferias y Fiestas de San Miguel 2018. Como novedad, cabe destacar que el mercado abrirá sus puertas en la tarde del viernes 28 de septiembre, al coincidir con la víspera de la propia festividad de San Miguel Arcángel, patrono titular de la Colegiata y del municipio. Hay que reseñar del mismo modo, que en la presente edición se apostará –aún más- por las recreaciones históricas del momento y que se articularán en base a las siguientes actividades:
Recreación de un campamento de un Tercio. Sin duda, se trata del elemento central de las actividades. Se reconstruirá el campamento de un Tercio español del siglo XVII, con varias de sus dependencias; la taberna, los barracones, la plana mayor, el lupanar y otros. Completamente equipados y asumiendo los diferentes roles de los personajes que en el siglo XVII componían el Ejército imperial, reconstruyendo no sólo las unidades militares (piqueros, arcabuceros, tambores, oficiales…), sino también de los “seguidores” del ejército (herreros, mesoneras, frailes, meretrices, pícaros…). Los miembros de la agrupación IMPERIAL SERVICE, deleitarán al público con sus actividades y explicaciones.
El Aula de Flandes. Es una actividad didáctica participativa, destinada a toda la familia. Transportaremos a los visitantes mediante explicaciones, demostraciones y juegos, a la historia militar y las tácticas de nuestro Siglo de Oro. “Sin duda alguna, la mejor manera de enseñar historia, es hacerla divertida, espectacular y participativa”. El “Aula de Flandes” se repetirá cada hora desde la apertura al público (con la excepción de la franja de las 15.00h a las 16.00h para la comida), con la posibilidad de que el público pueda sumarse en cualquier momento. La comida se hará a la vista de los visitantes, con platos propios de la época, de tal manera que se convertirá en sí misma… en una atracción.
Juego de Rol/Yincana histórica. Un juego de Rol histórico, donde por medio de pruebas y enigmas, se desvelará la influencia en la población y en la vida política y militar del Siglo XVII. Las Rondas. Con objeto de atraer a la mayor cantidad de visitas al recinto, y con la idea de acercar la actividad a los vecinos, turistas y visitantes. Las Ferias de San Miguel de la Villa de Ampudia llevan consigo dos celebraciones/recordatorios.
En enero de 1606, durante una estancia de la corte en la localidad palentina de Ampudia, señorío del Duque de Lerma, el rey Felipe III recibe a una delegación del Concejo de Madrid. El objetivo de la misma es conseguir del rey la vuelta de la corte y gobierno del reino a esa villa, asentados desde cinco años antes en Valladolid. Una vez ganada la voluntad de Lerma, quien de hecho ejercía el gobierno en nombre del soberano, no debió resultar complejo obtener del monarca el otorgamiento del traslado definitivo de la corte a Madrid.
Una carta del duque, fechada en Ampudia el día 23, confirma la decisión del rey, quien días después firmaría en Valladolid la cédula de aposento que suponía el establecimiento de Madrid como capital de sus reinos. Concesión del privilegio de feria y mercado francos otorgados por Felipe III en 1601 y ratificado en 1603. La Feria Barroca y Mercado Castellano de Ampudia, se consolida como uno de los eventos temáticos más importantes de Castilla y León por “su fidelidad histórica y gran puesta en escena”
Días de Feria y de Mercado en Ampudia, bajo la protección de San Miguel Arcángel
Todo está listo en la muy noble, histórica y leal villa palentina de Ampudia para festejar a San Miguel, titular de la parroquia y patrón del municipio. Y nada mejor que hacerlo poniendo sobre el tapete festivo un largo fin de semana, de los que siempre se llamaron de ocio, asueto y divertimento. Así lo manifiestan desde el colectivo promotor, quienes también agradecen la “importante colaboración vecinal, sin ellos la fiesta no sería posible. El pueblo se vuelca con el mercado”, señalan. Añadiendo su “agradecimiento a otras instituciones y organismos como la Junta de Castilla y León, Ayuntamiento de Ampudia, Diputación de Palencia, Parroquia de San Miguel y Fundación Eugenio Fontaneda”.
Un afán en el que trabajan con dedicación y esmero los componentes del Centro de Iniciativas Turísticas “Villa de Ampudia” en estrecha colaboración con el ayuntamiento de la localidad, “conscientes del papel vital que juegan las costumbres y las tradiciones como motor básico e impulsor de la cultura y del movimiento turístico”.
Una fiesta temática de gran prestigio
Desde el Centro de Iniciativas Turísticas de Ampudia valoran muy positivamente la importancia que ha cobrado el mercado en los últimos años, señalando desde la organización “que la fiesta ya se ha convertido en un referente a nivel regional y nacional, siendo numerosas las personas que se acercan hasta el municipio durante la fiesta”.
Teatro, recreaciones históricas, música, bailes y artesanos
En la presente edición, como apuntan los promotores, se “apostará mucho más por la época de esplendor, los tiempos y años barrocos, de ahí el que el evento esté inspirado en las figuras del Duque de Lerma y el Rey Felipe III, reforzando las actividades temáticas en base a las recreaciones históricas, pero también serán muy didácticas y educativas. Será un mercado para disfrutar, pero este año, especialmente, será una fiesta para aprender qué se celebra y cómo se vivía en la época”.
Por todo ello se desarrollarán numerosas actividades para “todos los públicos”, reseñando que la mañana del sábado “será muy visual, con la participación de varias compañías de teatro, músicos, malabaristas, trovadores, soldados, artistas de calle y la presencia de más de ochenta figurantes llegados desde la localidad de Lerma, entre otras sorpresas que seguro son del agrado del público, como los diablillos”, reseñan desde el colectivo turístico.
Del mismo modo, se contará con la asistencia de la agrupación “Imperial Service”, con amplia experiencia en la materia, reconocida trayectoria profesional y que cuenta con numerosos premios, habiendo participado en los más importantes mercados de época que se celebran en España. Eso sí, el teatro de calle correrá a cargo de una de las compañías teatrales más asentadas del panorama regional, sea el caso de “Zolopotroko Teatro”, a lo que hay que sumar la presencia del juglar “Crispín D’Olot”, entre otros artistas destacados.
Y a todo ello hay que sumar el mercado de artesanos y productores que darán color y vida a las calles porticadas, convirtiendo la villa de Ampudia en un auténtico escenario de época con eventos y actividades para todos los gustos y edades. Sin duda, una fiesta turística y de diversión para toda la familia y que cada año concita el interés de miles de personas.
Sergio Pazos, pregonero y “Embajador Turístico 2018” de la Feria Barroca de Ampudia. El actor y presentador Sergio Pazos será el encargado de pregonar la Feria Barroca de la Villa de Ampudia. Evento que tendrá lugar el sábado 29 de septiembre. De igual suerte, será nombrado Embajador Turístico de la Villa 2018. Una distinción y reconocimiento que ya recibieron Ramón Arangüena, Javier Pérez Andrés y Ramón Margareto. Sergio Pazos afirma sentirse “contento y agradecido”, tal y como apuntan desde el Centro de Iniciativas Turísticas, colectivo organizador de las Ferias de San Miguel de Ampudia y que este año se celebrarán del 28 al 30 de septiembre.
Sergio Pazos se considera “un enamorado de Castilla y León, tierra en la que tengo muy buenos amigos”, señalando que Palencia, en general, es una provincia que conoce muy bien pues “la he visitado con frecuencia”. Respecto a la localidad de Ampudia, añade que “se trata de un pueblo de gran potencial patrimonial y cultural”, aseverando que “la feria barroca ha cobrado un gran protagonismo”, “y me siento muy orgulloso de ser su embajador y poder contar a todo el mundo lo mucho y bueno que tiene esta localidad castellana”.
Sergio Pazos cuenta con una amplia y extensa carrera profesional, tanto en el ámbito teatral como el televisivo. Recordado siempre por sus entrevistas en “Caiga quien caiga”, ha formado parte del gran éxito televisivo de las últimas décadas, como es el caso de “Cuéntame cómo pasó”. Ha participado en numerosos cortometrajes y en otras tantas películas. Valgan recordar “El lápiz del carpintero”, “Muertos de risa” o “La ley de la frontera”, entre otras.