Un 2,08% de los alcazareños participó en los presupuestos participativos
527 votos válidos que son considerados como un éxito por el Gobierno de Alcázar de San Juan para la primera edición de esta experiencia. Los vecinos apostaron por instalar papeleras caninas y la reposición de diferentes bancos en la ciudad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TEBU5XAIXJM5VBB7R7UQBXZOZE.jpg?auth=5dacb4ab51e025fc9b7025ad97d4cfa0ef41ed7568597571ecc5eb2dde53b6df&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Los alcazareños han elegido en qué invertir parte del presupuesto municipal / Ayto Alcázar
![Los alcazareños han elegido en qué invertir parte del presupuesto municipal](https://cadenaser.com/resizer/v2/TEBU5XAIXJM5VBB7R7UQBXZOZE.jpg?auth=5dacb4ab51e025fc9b7025ad97d4cfa0ef41ed7568597571ecc5eb2dde53b6df)
Alcázar de San Juan
El pasado miércoles 12 de septiembre de 2018 pasará a la historia como la primera vez que en Alcázar de San Juan sus vecinos han tenido la posibilidad de votar que hacer con una parte del presupuesto municipal. Una cantidad muy pequeña (85.000 €), tal y como todos reconocen, pero que sirven para poner un grano que pretende ser convertido en montaña con el paso de los años.
De los más de 26.000 vecinos que tenían derecho al voto -los mayores de 16 años- la participación llegó al 2,08%. Una cifra muy baja pero considerada como un éxito al compararla con otras experiencias en todo el mundo. Así, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha manifestado que "en Madrid, en su primera votación y con opción de hacerlo telemáticamente, votó el 1%". También hizo referencia a Porto Alegre, en Brasil, donde se votaron por primera vez de forma participativa los presupuestos: allí, con años de experiencia, participa en la actualidad algo más del 3% de la población.
En total fueron 540 vecinos los que participaron el pasado miércoles en estas votaciones. De ellos, 527 fueron votos válidos, teniendo que elegir en cada papeleta una propuesta de barrio y otra de ciudad. En ambos casos tenían que ordenar de 1 a 3 las opciones según el grado de preferencia que consideraran.
De todo ello, los alcazareños han apostado en su mayoría por la reposición de bancos en todo el municipio, arreglo de alumbrado público en varios barrios, instalación de más papeleras caninas o el arreglo de un parque infantil en 'La Pradera', el barrio que más participó en estas votaciones.
Las primeras valoraciones hablan del éxito inicial de esta iniciativa ya que consideran que "los vecinos se han dado cuenta de lo importante que es abrir canales directos de participación y decisión". La intención es la de seguir aumentando esta cantidad en años posteriores.
Por su parte, la oposición alcazareña se ha dividido en su apuesta por estos presupuestos participativos. El apoyo al gobierno socialista ha llegado desde EQUO Alcázar Vecinal, si bien consideran que se puede hacer un mejor proceso. Se abstuvo la concejal de Izquierda Unida por considerar que no se ha hecho de forma adecuada buscando un rédito electoralista. El Partido Popular habla de un proceso "viciado desde el inicio" y ha insistido en todo momento en lo pequeña de la cantidad y el haber dejado fuera de los procesos selectivos zonas tan importantes como las dos pedanías de la localidad y los polígonos industriales.
Las obras de ejecución de estos resultados comenzarán en las próximas semanas y serán realizadas por los servicios técnicos del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.
![Carlos Abengózar](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/967a17b3-7982-450f-8d63-2675cb2b8483.png)
Carlos Abengózar
Edita 'Hoy por Hoy Toledo' por las mañanas y resume el deporte regional por las noches en 'Hora 25 Deportes...