El estudiante palentino Alberto Pérez Rubio premio 'Ignacio Ferreira' de Óptica
COOCYL destaca la importancia de la colegiación ante los alumnos del Grado de Óptica y Optometría

Radio Palencia

Palencia
La decana del Colegio de Ópticos y Optometristas de Castilla y León (COOCYL), Inmaculada Aparicio, ha reivindicado el papel de la profesión ante los alumnos del Grado de Óptica y Optometría de la Universidad de Valladolid (UVa) durante la entrega de los I Premios al Esfuerzo del curso 2017-2018.
"Nuestra profesión ha estado siempre en continua evolución, y si bien se tienen datos de su existencia desde el siglo XVI, no es hasta 1972 cuando se crearon los primeros estudios universitarios de Óptica. Posteriormente, fueron de Óptica-Optometría (O-O) hasta el reconocimiento del Grado en 2009. Importante es el paso que se dio como reconocimiento de profesión sanitaria en 2003", ha señalado la decana durante su discurso, en el que ha puesto en valor la importancia de la colegiación para desarrollar una carrera profesional fundamental en la atención primaria de la salud visual.
En este sentido, Aparicio ha señalado que colegiarse "es un proceso que, como profesionales sanitarios, debemos cumplir obligatoriamente al concluir nuestra formación académica para poder ejercer nuestra labor, tanto en un establecimiento sanitario de óptica, como en un gabinete o consulta optométrica, en taller o laboratorio...".
Por último, ha explicado a los alumnos la necesidad de invertir en formación, “y en ese contexto debemos situar la VPC (Validación Periódica de la Colegiación), apoyada en una normativa europea que regula la preparación y formación de los profesionales de la salud", al tiempo que ha brindado las ventajas de pertenecer a COOCYL, tanto para los estudiantes, con un carnet especial que supone lograr un descuento del 50% en los cursos formativos, como para los recién graduados, para garantizarles la seguridad en el ejercicio profesional.
Precisamente el premio 'Colegio de Ópticos Optometristas de Castilla y León' ha sido para el mejor expediente de la promoción (alumnos que completan el Grado de Óptica y Optometría, GOyO), que ha recaído en Óscar García Espinilla, quien ha recibido el galardón durante el acto académico que ha tenido lugar en el Aula Magna del Aulario de la Facultad de Ciencias de la UVa.
La ceremonia de entrega se inició con las palabras del coordinador del Grado de Óptica y Optometría, Raúl Martín Herranz, quien explicó cómo se desarrollan estos estudios en la UVa y las características del Campus Virtual como una herramienta fundamental para facilitar la vida académica de los alumnos.
Asimismo, Martín Herranz destacó que desde el GOyO se apuesta por mantener “una relación muy próxima” con los profesionales y, en este sentido, resaltó el papel del Colegio de Ópticos Optometristas de Castilla y León, una institución “muy activa”.