Se habilita para visitas el yacimiento de na Comerma de sa Garita
Este punto de interés cultural se halla junto al poblado taalyótico de Torre d'en Galmés

El yacimiento de na Comerma ed sa Garita se podrá visitar. / CIMe

Situado muy cerca del poblado talayótico de Torre d'en Galmés y junto al sepulcro megalítico de Ses Roques Lisas, na Comerma de Sa Garita es un tipo de monumento único en el panorama de la arqueología menorquina. Está formado por un gran recinto de planta absidal, cubierto por grandes losas, que se abre a un gran patio rodeado por un muro ciclópeo, que estaría a cielo abierto.
El edificio principal tiene planta absidal irregular, con un muro de doble paramento. Este muro, en el paramento exterior, llega a conservar hasta 2 m de altura. Forma parte del edificio, mide 16 m de este a oeste y 10 m de norte a sur. Su interior contiene una serie de columnas arquitravada: actualmente se conservan 10 de ellas y 6 losas de la cubierta. Las columnas son polilíticas (formadas por varias piedras) y algunas tienen hasta 7 tambores (piedras).
Dado que aún no se ha hecho ninguna excavación arqueológica, se desconoce por ahora la funcionalidad y la cronología exacta de este edificio, pero es posible que se trate de una estructura relacionada con prácticas religiosas, correspondiente al periodo talayótico final (500-123 aC).
Durante los últimos meses el Departamento de Patrimonio Histórico del Consell Insular ha llevado a cabo una actuación destinada a mejorar las condiciones para la visita y comprensión del edificio, aunque sin afectar al subsuelo ni a los elementos estructurales.