70 actividades en las Jornadas Europea del Patrimonio
El eje temático de este año es: Patrimonio, Herencia de Mujer

Mujeres trabajando en una fábrica. / Diputación de Gipuzkoa

San Sebastián
El Departamento de Cultura de la Diputación de Gipuzkoa ha organizado por tercer año consecutivo las Jornadas Europeas del Patrimonio. En esta edición el tema elegido ha sido Patrimonio, herencia de Mujer. "Hemos apostado por visibilizar el papel de la mujer en el ámbito de la creación, conservación y transmisión de bienes culturas", ha explicado el diputado de Cultura, Denis Itxaso.
El objetivo de estas jornadas es poner en valor y acercar el patrimonio a la ciudadanía. A través de agentes, tanto públicos como privados, se han presentado 70 actividades que se realizarán en 33 municipios de toda Gipuzkoa. El programa incluye exposiciones, visitas, rutas guiadas, talleres, espectáculos, charlas mesas redonda, testimonio y vivencias de mujeres mayores, visitas arqueológicas, ejemplos de mujeres artistas, entre otras actividades.
"Mujeres impresoras en Gipuzkoa" en el Koldo Mitxelena, la visita guiada de la fundación Eibar bajo el título "Las mujeres desconocidas del Fútbol" o la exposición en el museo Oiasso "Mujeres con la voz de la antigüedad" son algunas de las actividades que se han programado.
Esta edición comenzará el 15 de septiembre y finalizará el 16 de noviembre con la entrega por parte de la Diputación del Premio Ondarea.