Los payasos y payasas, a debate
Mostra Viva abre un debate sobre el universo del payaso y la payasa en la cultura mediterránea

undefined
Valencia
¿Por qué acotamos la figura de los payasos y payasas al público infantil en época navideña? ¿Cuál es la función social del payaso? ¿ La figura de la mujer payasa está reconocida? Estas son algunas de las cuestiones que se analizan en los debates que Mostra Viva organiza hasta el 2 de octubre en el CCC Octubre. Se trata de un ciclo que lleva como título “El Payaso y el Mediterráneo: de la tradición a la modernidad”.
Y es que debemos saber que el universo del clown tiene en el Mediterráneo una larga tradición que se remonta al Antiguo Egipto y ha ido evolucionando a través de la historia.
Rafael Plà, Premio Nacional de Circo; Carmen Rubio Tomás, miembro de Payasos sin Fronteras, y María Colomer, Medalla de Oro de las Bellas Artes en Circo, de la compañía La Mar Salá, nos han visitado para debatir sobre la figura del payaso y la payasa.
Cada una de las sesiones contará con la proyección de un largometraje vinculado a este universo escénico. Así, se presentarán títulos como “Los Clowns” y “La Strada”, de Federico Fellini; “Pa-ra-da”, de Marco Pontecorvo, y “Yoyo”, de Pierre Étaix. Las películas serán presentadas por el crítico cinematográfico Daniel Gascó.
Mostra Viva apuesta así por un género poco reconocido y olvidado en el sector de la cultura y entra a formar parte de la programación importante y destacada de Mostra Viva.
Además, Mostra Viva acaba de abrir el proceso de votación de las candidaturas a los premios “Pont del Mediterrani” en sus diferentes categorías: Música, Literatura y Pensamiento, Artes escénicas y Artes visuales. Por primera vez en seis ediciones, la elección de los ganadores se realiza mediante votación popular en torno a 21 aspirantes. Las votaciones se pueden efectuar a través de la página web www.mostraviva.org hasta el 15 de septiembre.
Los premios reconocerán la trayectoria y el compromiso con la cultura mediterránea de los galardonados y se entregarán el próximo día 19 de octubre en un acto que tendrá lugar en el Centro del Carmen.
Ana Mansergas
Redactora de Radio Valencia Cadena SER