Xàbia 'busca héroes locales' para limpiar su término municipal
El municipio se adhiere a una jornada mundial de limpieza a celebrar el sábado 15 de septiembre

Presentación de la jornada de limpieza en Xàbia, el sábado 15 de septiembre. / Ayuntamiento de Xàbia

Xàbia
Bajo el eslogan 'Necesitamos héroes locales para limpiar el planeta. ¿Te apuntas?', se celebra este sábado 15 de septiembre el Día Mundial de la Limpieza.
Un movimiento mundial en el que participarán 150 países. Y desde Xàbia se quiere aportar su granito de arena.
Por este motivo, el Ayuntamiento xabiero, a través de la concejalía de Servicios, se adhiere a este movimiento mundial de limpieza, con una campaña popular de recogida de residuos.
Para el desarrollo de esta acción, el Consistorio cuenta con la colaboración de diferentes entidades como la Cofradía de Pescadores, IROX, Amjasa, Protección Civil, Cruz Roja y diversas entidades privadas.
La concejala del área, Kika Mata explica que se actuará en tres zonas del término municipal, que coinciden en ser "las más sensibles".
Por un lado, en el entorno de Santa Llúcia. Será una ruta circular que arrancará en la calle Langreo.
Por otro lado, se actuará sobre el cauce del río Gorgos, a su paso por la vía Augusta. El punto de encuentor será el campo de fútbol Les Mezquides, en la calle Verona.
Y la tercera zona, el paso del Gorgos por la carretera de Gata, entre el camí Fontanelles y camí Cabanes, junto a la fábrica de cementos La Vibro.
En los tres casos la hora de encuentro de los voluntarios será las 10 horas.
Mata invita a toda la población a participar en esta jornada y ha querido agradecer, de antemano, a todos los participantes “su generosa colaboración en un tema tan sensible como es la limpieza de espacios públicos. Cada vez el grado de conciencia ciudadana es mayor y eso, junto al esfuerzo municipal, es la clave para disfrutar de un entorno no solo más agradable sino también más sostenible”.
La jornada finalizará con un aperitivo para los participantes en el Riurau d'Arnauda en el que se tratarán de evitar todos los envases de un solo uso.
Junto a la concejala han estado el representante de la Cofradía de Pescadores, Moisés Erades, y Katia Dimitrie, en representación de la agrupación Slow Life, dos de los colaboradores principales.
Erades ha recordado que “una gran parte de los residuos que vemos en las cunetas, las calles y el cauce del río, por supuesto, acaba en el mar. Actuando sobre la tierra evitemos que esta gran cantidad de desperdicios acabe en nuestras aguas y perjudique a la vida marina”.
Para Dimitrie es urgente “actuar sobre la conciencia de las personas, asumir nuestra responsabilidad individual y dejar de pensar que alguien vendrá a resolver nuestros problemas. Somos los consumidores, los vecinos, quienes hemos de tomar medidas aquí y ahora”.