Aranburu: la reforma fiscal ha permitido una "mejora sustancial del gasto social"
El portavoz de EH Bildu, Adolfo Araiz, afirma que Navarra cuenta con uno de los "más progresistas" sistemas impositivos en el Estado

Imagen de archivo del consejero Mikel Aranburu junto a la presidenta Uxue Barkos / EFE

Pamplona
El titular de Hacienda y Política Financiera, Mikel Aranburu, ha afirmado hoy en el Parlamento que los resultados de la campaña del lRPF correspondientes a las rentas de 2016 reflejan que"se han cumplido" los objetivos de la "moderada y prudente" reforma fiscal aprobada.
En su comparecencia con respecto al IRPF, señaló Aranburu que los datos indican que "los objetivos de la reforma se han cumplido" y ha destacado que un 44 % de las declaraciones de hasta 18.000 euros pagaron menos que en 2015, un 5 % no tuvo cambios, un 19 % con renta de entre 20.000 y 30,000 euros pagó algo más, no más de 30 euros anuales de media, y un 31,8 % con rentas por encima de los 30.000 euros pagó más también de forma progresiva.
La mejora de la recaudación se ha dado además "en el conjunto" del sistema tributario y eso ha permitido una "sustancial mejora" del gasto social, también por el reajuste a la baja del Convenio Económico y los gastos financieros.
Adolfo Araiz, portavoz de EH Bildu, ha indicado que las cifras demuestran que la reforma fiscal no fue lo "sanguinaria" que dice la oposición y valorado que se haya mejorado la recaudación en 71 millones para atender necesidades sociales, por lo que ha deseado que "se pueda mantener" el modelo.
"Quien sostiene el IRPF son las rentas de trabajo, el 87,8 %, frente a las empresariales y profesionales que en mucho casos declaran rentas medias de 14.000 euros frente a los 27.000 de los asalariados", ha dicho Araiz como dato a tener en cuenta, igual que la diferencia de rentas por género.
Ha destacado también que el 7,8 % de los contribuyentes aportan más del 40 % porque tienen ingresos superiores a los 60.000 euros, algo de lo que se ha felicitado, al tiempo que ha destacado como significativo el crecimiento de las aportaciones a los fines sociales.
"Esta comparecencia al alimón entre el Gobierno y Bildu es para desmentir a los ciudadanos", ha afirmado el regionalista Juan Luis Sánchez de Muniáin.
Para el portavoz de UPN hay contribuyentes que ganando lo mismo han subido de tramo de retención, las rentas medias pagan más, las familias con hijos son las que más han acusado la reforma y las rentas altas tienen menos peso sobre el conjunto de la recaudación.
"No se han cumplido los augurios apocalípticos que como un mantra repetía la oposición", ha señalado por Geroa Bai Jokin Castiella, quien ha valorado el "cumplimiento de los objetivos" con "un sistema redistributivo y solidario" con el que la recaudación "va acompasada al crecimiento de la comunidad" tras los "recortes ciertos por insuficiencia presupuestaria" que aplicó el Gobierno de UPN.
Por Podemos-Orain Bai, Laura Pérez ha apoyado la reforma y lamentado el peso del IRPF frente a otros impuestos, al tiempo que ha pedido una mayor progresividad en las deducciones por hijos, elevar el mínimo exento de 11.250 euros a 17.999, lo que favorecería a 136.000 personas, y aprobar un "auxilio fiscal" para quienes tienen deudas con Hacienda inferiores a mil euros con consecuencia de la "crisis-estafa".
La socialista Ainhoa Unzu ha defendido la progresividad fiscal como el sistema "más justo" siempre que sean las rentas "altas" las que soporten una mayor retención, por lo que ha criticado que se haya subido la presión fiscal para rentas de 20.000 euros o para familias con hijos y un solo perceptor de ingresos.
"Lo que es una certeza inapelable es que somos de las comunidades que más hemos subido los impuestos", ha señalado la portavoz del PP, Ana Beltrán, quien ha asegurado que en 2017 han aumentado los contribuyentes y en 22 millones la recaudación, pero "Navarra no está mejor ni los ciudadanos tienen mejores servicios que cundo tenían impuestos más bajos".
En I-E hay "satisfacción con el acuerdo y con su ejecución", ha aseverado José Miguel Nuin, quien ha visto "plenamente justificado" subir la presión fiscal a partir de 30.000 euros y que las rentas superiores a 90.000 paguen 3.076 euros más, por lo que ha calificado de "miseria"y "bajada de pantalones" la reforma que se plantea en el Estado.