La UIB, a un paso de participar en la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Su presencia se decidirá en diciembre

UIB (UIB)

PALMA
La Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha sido admitida provisionalmente como observadora de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que regulará el reglamento de aplicación del Acuerdo de París contra las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero. La admisión definitiva se decidirá en la conferencia internacional COP24, que tendrá lugar en Polonia, del 3 al 14 de diciembre, en la que ya participará la UIB.
En la Convención participan los Estados miembros de las Naciones Unidas y además hay miembros observadores entre los que se incluyen organizaciones internacionales, centros universitarios y de investigación, organizaciones ecologistas y agrícolas, gobiernos locales, empresas, organizaciones indígenas, sindicatos, organizaciones de mujeres y de jóvenes.
En España, además de la UIB, otras tres universidades son miembros de la CMNUCC (la Fundación UOC, la Universidad de Barcelona y la Universidad Politécnica de Cataluña) además de cuatro centros de investigación (el BC3 Basque Centre for Climate Change , CIDOB, DARA y Innaxis).
La UIB compartirá estatus con universidades como Cambridge, Oxford o Harvard y otros centros de reputación internacional.
La universidad ha destacado la importancia de este encuentro porque en él se abordarán aspectos como el apoyo financiero que deben dar los Estados miembros, la forma en que se informará sobre la implementación de los planes estatales de emisiones y cómo se debe comprobar que se estén tomando las medidas adecuadas.