La difícil tarea de alquilar un piso en Granada: Analizamos la grave incidencia de la presión turística
El mercado del alquiler ha cambiado radicalmente en la ciudad en los últimos cinco años y aquí analizamos las causas y las consecuencias
Granada
El auge de los apartamentos turísticos provoca un incremento del alquiler de pisos para residentes en el centro de Granada de hasta un 30 por ciento en cinco años. Con la llegada del nuevo curso, estudiantes y profesionales destinados a la ciudad han comprobado que es casi imposible alquilar una vivienda en Granada. En el resto de barrios, la falta de oferta ha provocado también un incremento alrededor del 15 por ciento.
Encontrar vivienda en Granada en los últimos años supone casi una maratón. Días, semanas e incluso meses se tarda en encontrar algo que se adapte a las necesidades básicas, todo confluye en un mismo punto: el auge de la vivienda de uso turístico.
Esto es un factor determinante a la hora de encontrar una vivienda de alquiler, donde no solo los propietarios particulares están viendo una gran rentabilidad, sino que, cadenas hoteleras están comenzando a gestionar este tipo de alquileres. En los últimos dos años la ocupación turística ha subido un 40%, lo que hace que sea imposible alquilar para larga estancia en el centro, como ha asegurado el gerente de Inmobiliaria Centro, Manuel Díaz.
Así lo hemos analizado en "Hoy por Hoy":
Análisis de la subida de precios del alquiler de pisos en Granada
18:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La ausencia de viviendas en el centro ha supuesto el encarecimiento de la vivienda en las zonas de los alrededores, y en aquellas donde tradicionalmente el alquiler era bajo, e incluso imposible, lo que provoca molestias en los demandantes de viviendas.
Respecto a la media del precio del alquiler hace cinco años, afirma el gerente de Inmobiliaria Centro, Manuel Díaz que el alquiler en el centro ha aumentado bastante.
A pesar de la "rentabilidad" de esos alquileres, muchos propietarios vuelven al alquiler de larga temporada por los problemas que se ocasionan en los pisos, como explica el asesor de alquileres de Grupo Torres, Óscar Abril.
Sin embargo, los trabajadores de inmobiliarias creen que este efecto es pasajero, que se trata de un "boom" y que todo volverá a su cauce.