Joaquín Lomba: "Uno de los grandes enigmas es descubrir cómo surgió la civilización argárica"
La arqueología argárica protagoniza del 10 al 12 de septiembre un curso de la Universidad del Mar en Totana, Mula y Pliego
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4H3EXN5TI5K6JH26S3SBFP6EAM.jpg?auth=6ba83cbac16c9eb1444b7d6d851dca93d6ebe8d68e5dfffa5891a4069d29921a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Tumba "principesca" localizada en el recinto "político" de La Almoloya / Proyecto de investigación
![Tumba "principesca" localizada en el recinto "político" de La Almoloya](https://cadenaser.com/resizer/v2/4H3EXN5TI5K6JH26S3SBFP6EAM.jpg?auth=6ba83cbac16c9eb1444b7d6d851dca93d6ebe8d68e5dfffa5891a4069d29921a)
Lorca
Totana será desde este lunes la primera de las sedes del curso de "Arqueología Argárica" programado por la Universidad del Mar de la UMU y que abordará a lo largo de tres días el origen de la civilización argárica y su evolución hasta convertirse en el primer centro de poder político de Europa occidental, además de acercar a los asistentes a los yacimientos de La Bastida y la Tira del Lienzo, en Totana, y La Almoloya, en Pliego.
El curso estará dirigido por el profesor de Prehistoria de la UMU, Joaquín Lomba, y contará también con la colaboración del equipo de investigadores y arqueólogos de la Universidad Autónoma de Barcelona que vienen trabajando en estos yacimientos, entre ellos Vicente Lull, máximo responsable científico de los trabajos y musealización de los yacimientos de La Bastida y La Almoloya.
Joaquín Lomba: "Uno de los grandes enigmas es descubrir cómo surgió la civilización argárica"
12:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El curso se celebrará de forma conjunta en el Ayuntamiento de Totana, en el salón de actos del Hospital del Archivo Municipal de Mula y la Sala de las Tinajas del Ayuntamiento de Pliego y en él se quiere realizar un acercamiento "al estudio de la gran relevancia científica y patrimonial de la sociedad argárica cuyo objetivo es la difusión nacional e internacional del conocimiento y puesta en valor de los yacimientos murcianos.
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia