Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Cascamorras abraza la tradición

Durante casi dos horas el accitano José Heras supo animar y hacer cómplices de su carrera a miles de bastetanos y visitantes

José Heras se abraza con su padre al finalizar la carrera de Cascamorras / Jaime Bedmar

José Heras se abraza con su padre al finalizar la carrera de Cascamorras

Baza

Tras la celebración de la fiesta del Cascamorras, Baza demostró este jueves 6 de septiembre que es una ciudad merecedora, por derecho propio, de una posición consolidada en el ámbito cultural y festivo de carácter internacional. Junto con Guadix es un epicentro desbordante de historia y patrimonio inmaterial de valor incalculable. En torno a la figura mítica de Cascamorras, es el valor humano que le aporta la gente que participa en la fiesta lo que convierte la tradición en épica. Este jueves volvió a suceder, se volvió a repetir con intensidad el ciclo de la fiesta que une pueblos y personas. El camino de ida y vuelta que cada año hace Guadix y Baza, girando alrededor de Cascamorras y la Virgen de la Piedad, sirve para afianzar el esfuerzo colectivo y convertir este gran evento en uno de los mayores reclamos turísticos de la provincia de Granada.

Y no, no se la llevó.

Más de 16.000 personas participaron y arroparon a Cascamorras por todo el recorrido, jaleando sin parar e impidiendo finalmente que el de Guadix se llevara a la patrona de Baza a la ciudad vecina. Pero antes de que ocurriera todo esto, como de costumbre y si de una sucesión de rituales se tratara, el Cascamorras fue recibido en el Ayuntamiento de Baza, mostrándose muy tranquilo y confiado en los minutos previos a su salida desde Las Arrodeas, en la parte alta de la ciudad bastetana.

Cascamorras inició la salida puntual, a las seis de la tarde, tras sonar el tercero de los cohetes lanzados poco antes. A partir de este momento comenzaron a mancharlo con tinte y pintura ecológica negra todos los que lo esperaban en ese enclave, sin esperar un comienzo de carrera como el que hizo Heras, que sorprendió a todos por su agilidad y velocidad, dejando rápidamente atrás a numerosos participantes a los que les costó seguirlo.

Fue una carrera atractiva, extraordinariamente dinámica y sin incidentes de relevancia en la que Cascamorras hizo vibrar a una ciudad volcada con la fiesta y en la que corriendo, parando y animando a los 'cascamorreros' ofreció estampas e imágenes para el recuerdo. Especialmente sorprendente fue el salto que dio Heras tirándose de espaldas desde la parte alta de los Caños Dorados hacia una multitud que lo recogió en sus brazos para después proseguir su camino hacia el templo de la Merced.

Minutos antes de las ocho de la tarde, la comitiva de Cascamorras llegó a la iglesia donde le esperaban sus familiares y un reducido círculo de personas de confianza, entre las que se encontraban antiguos Cascamorras que le estuvieron acompañado todo el camino prestándole apoyo.

Durante casi dos horas el Cascamorras supo animar y hacer cómplices de su carrera a miles de bastetanos y visitantes. El accitano José Heras fue el protagonista de una jornada festiva muy participativa que discurrió sin incidentes y que muchos califican de histórica, como el propio Cascamorras señalaba a Radio Baza justo después de finalizar la carrera.

Para que la fiesta se desarrollara con normalidad fue necesaria la implicación de unas 200 personas de diferentes áreas municipales del Ayuntamiento de Baza (seguridad, limpieza, mantenimiento) y también de otros cuerpos y organismos de seguridad y sanitarios.

El dispositivo de seguridad movilizó a numerosos efectivos coordinados desde el Puesto de Mando Avanzado situado en la Plaza de las Eras, con mejoras de control y aplicación de tecnologías como el circuito de video por todo el recorrido con el que los responsables de seguridad seguían en tiempo real la carrera para agilizar la atención en caso de actuación.

A estos efectivos se les sumó cerca de otro centenar de trabajadores municipales en las tareas de limpieza, mantenimiento de electricidad y fontanería, señalización, revisión de elementos en los espacios públicos, protección de mobiliario urbano y fachadas de edificios municipales.

Los 3.000 kilos de 'pintura ecológica', una mezcla de aceite vegetal y pigmentos minerales que suministró el Ayuntamiento bastetano para el desarrollo del festejo, sirvieron para teñir a miles de personas que volvieron a vibrar con la celebración de un Cascamorras que ratifica y consolida su declaración de interés turístico internacional.

Cuando todo pasó

Cuando todo pasó / Jaime Bedmar

Cuando todo pasó

Cuando todo pasó / Jaime Bedmar

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir