Almonacid del Marquesado recibirá "residuos industriales no peligrosos"
El director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha asegurado que el proyecto que se está construyendo en la localidad conquense es una planta de reciclaje y no un "macrovertedero".
Joaquín Cuadrado no entiende el rechazo de Ecologistas en Acción Cuenca, donde alertan de la llegada a Almonacid de 1.000 toneladas de residuos al día.

Pista de acceso a la construcción / Ecologistas en Acción Cuenca

Tarancón
Los residuos que va a recibir el vertedero y planta de reciclaje de Almonacid del Marquesado "no son peligrosos". Así lo ha destacado el director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural del Gobierno, Joaquín Cuadrado, en una entrevista en Radio Tarancón. Cuadrado ha matizado que "no es un macrovertedero", como apuntan desde Ecologistas en Acción, si no una "planta de reciclaje de residuos industriales no peligrosos".
El director provincial de Medio Ambiente ha asegurado que el proyecto garantiza el reciclado de residuos sin daños para el medio ambiente y que es un proyecto que se encuadra en la "economía circular" y el "desarrollo rural". En palabras del director provincial, en Bolaños de Calatrava está proyectada una planta aún más grande que incluso va a recibir residuos de amianto. "Este no será el caso en Almonacid del Marquesado".
Entrevista a Joaquín Cuadrado, director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, sobre el vertedero de Almonacid del Marquesado
06:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
No entiende el rechazo ecologista
El proceso empezó en 2011, con el procedimiento de evaluación de Impacto Ambiental. Entonces se puso en conocimiento de diferentes organizaciones, entre ellas, Ecologistas en Acción, que no presentó alegaciones. De ahí que Cuadrado no entienda el rechazo del grupo ecologista, que ha denunciado la construcción del vertedero privado más grande de España, con capacidad para 21 millones de metros cúbicos y la ocupación de 53 hectáreas, así como la llegada de 1.000 toneladas de residuos al día.
En 2016 se publicó Declaración de Impacto Ambiental y Autorización Ambiental Integrada. A día de hoy está hecha la explanación del terreno, la balsa de depósito y parte de las naves. Cuadrado ha confirmado que el Ayuntamiento está haciendo un seguimiento exhaustivo a la empresa y ha avanzado asimismo que la Universidad Politécnica de Valencia va a llevar a cabo un ecoparque para estudiar el reciclaje de diferente tipos de residuos.