Fútbol | Deportes
Real Murcia

La AAMRM pide a Gálvez que admita inversores y evitar una hipotética liquidación

Busca más garantías para evitar una hipotética liquidación. Explica que "de no lograrse completar el proceso, el Consejo será el responsable del hipotético fracaso de la ampliación al no permitir la entrada, sin ninguna restricción de nuevos accionistas"

Imagen de la pasad Junta de Accionistas en las que se aprobó la ampliación de capital del Real Murcia

Murcia

Víctor Gálvez aprobó, con el paquete accionarial que le tiene cedido Raúl Moro (Corporación Empresarial Augusta), la nueva ampliación de capital. Una decisión que se entendió, pese a la aprobación de la gran mayoría de los asistentes a la Junta, como una forma de controlar el club sin permitir la entrada de nuevos inversores, que se verían limitados a una tercera fase en la que sólo podrían invertir 12.200 euros. Por ello, la Asociación de Accionistas Minoritarios del Real Murcia, que votó a favor de la ampliación de capital, ha emitido un comunicado con una nueva propuesta y en el que también se lamenta de las condiciones de la ampliación: "De no lograrse completar el proceso, el propio Consejo será el principal responsable del hipotético fracaso de la ampliación al no permitir la entrada, sin ninguna restricción o limitación, de nuevos accionistas en una fase posterior".

En su propuesta se mantendría la Fase 1 (para que los accionistas adquieran el porcentaje similar al ya existente), pero reclaman que tras la Fase 2, el Consejo convoque Junta para que se ratifiquen o modifiquen los cargos tras el resultado obtenido después de dicha fase. De tal forma, si un accionista actual del Real Murcia, ajeno a Víctor Gálvez, completase la ampliación, éste debería tener control sobre la configuración del Consejo.

Actualmente, la Fase 3 limita a nuevos inversores a la adquisición de apenas 12.200 euros, y la AAMRM pide una cuarta fase "en libre competencia y sin límite de suscripción" que habilitaría la entrada de nuevo capital... siempre y cuando los accionistas actuales no hayan completado los 18 millones en las dos primeras fases. Por último, en una Fase 5, que ya propuso la AAMRM en la pasada Junta y que no fue admitida por Víctor Gálvez, se habla de "la conversión voluntaria de deuda contraída con el club en acciones del Real Murcia, conforme a unos ratios y hasta un máximo de 8 millones (nunca superior al 50% del capital total de la ampliación). Gozarían de ciertos beneficios accesorios (abonos/entradas) y lo entendemos no como negocio, sino como un gesto de altruismo y generosidad".

El fin último de la AAMRM es garantizar más vías que eviten la posible liquidación y que Víctor Gálvez, si no pudiese hacer frente al reto en la Fase 2, dejase vía libre a la captación de otros inversores que mantuvieran al Real Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00