Ocho municipios instalan sensores que mejoran la eficiencia de sus servicios
Estas localidades forman parte del proyecto piloto Territorio Inteligente Rural que desarrolla la Diputación y La Junta de Castilla y León
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LU34GNYBRBO2RCY7UTPKZNQB2Q.jpg?auth=9be61214f4f0b10fb6730301e7ca50039e4d8165fbda0f107510fb117fc011a1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La primera fase de este proyecto piloto se ha presentado en la Diputación Provincial / Juan Martín
![La primera fase de este proyecto piloto se ha presentado en la Diputación Provincial](https://cadenaser.com/resizer/v2/LU34GNYBRBO2RCY7UTPKZNQB2Q.jpg?auth=9be61214f4f0b10fb6730301e7ca50039e4d8165fbda0f107510fb117fc011a1)
Segovia
Lograr una mayor eficiencia de los servicios que reciben los ciudadanos en el medio rural es el objetivo del programa piloto Territorio Inteligente de Castilla y León que se ha puesto en marcha en su primera fase.
Según María Victoria Seco directora general de Telecomunicaciones “el proyecto lleva la modernidad al mundo rural, que aporta beneficios a los ciudadanos, beneficios económicos en la mejor gestión de los servicios públicos y medio ambientales con el compromiso de la reducción en la emisión de CO2 de gases de efecto invernadero y de la mejora de un 27% de la eficiencia energética”.
El proyecto se basa en la colocación de sensores en tres servicios principales como el alumbrado, la recogida de residuos y el servicio de agua. En esta primera fase se evalúa el funcionamiento y conectividad de los sensores con la plataforma tecnológica impulsada por Telefónica.
En Segovia siete de estos sensores se han colocado en contenedores de envases en El Cubillo, Arevalillo de Cega, Valleruela de Sepúlveda, Orejana, Valleruela de Pedraza, Arahuetes y Santiuste de Pedraza así como un sensor en un cuadro eléctrico de la Lastrilla.
De este modo, comentaba José Antonio González jefe del servicio de la sociedad de la información, "los técnicos de la Diputación pueden controlar en la Lastrilla con el sensor colocado en un cuadro eléctrico la energía, el factor de potencia que se envían a la plataforma a través de tecnología GPRS y que permite analizar cuál es el consumo, si hay enganches ilegales o si se ha producido robo de cable en el alumbrado público”. Para continuar contando como dentro del proyecto se han instalado sensores en siete contendores de municipios de Segovia que permiten comprobar si el contenedor se ha desplazado, si el camión ha pasado a recogerlo y con esta información los técnicos pueden optimizar rutas en la recogida de estos residuos” remarca Martínez.
En la primera fase han participado cinco diputaciones. Con un presupuesto cercano al 1.150.000 euros. La implantación de nuevos sensores en más localidades será ya cuestión de la segunda fase del proyecto. La entidad provincial tiene previsto la colocación de sensores en el alumbrado de cinco nuevos municipios y en contenedores de residuos en otros tantos por indicación del consorcio provincial de medio ambiente como reconoce José Luis Sanz Merino diputado de Administración y personal.