El Cabildo de La Palma anima a denunciar a quienes arrojan colillas desde el vehículo
El conato del pasado lunes ha llevado a insistir en que el riesgo de incendio aún es elevado en la isla

Imagen de archivo del incendio de La Palma en el año 2016 / Cadena SER

La Palma
El Cabildo de La Palma ha pedido a los ciudadanos que denuncien a aquellos conductores a los que vean arrojar colillas desde el vehículo, una de las principales causas de provocan incendios. La consejera insular de Emergencias, Carmen Brito (CC), considera necesaria la participación de todos y sancionar a quienes actúan de manera imprudente y recuerda que un pequeño conato siempre puede convertirse en un gran incendio con resultado trágico.
Ya en el año 2016 fue precisamente una imprudencia al quemar un papel en condiciones de altas temperaturas y viento el que generó uno de los peores incendios registrados en la isla afectando a los municipios de El Paso, Fuencaliente y Villa de Mazo con el resultado de una muerte, la de Fran Santana, agente de Medio Ambiente, que trabajaba en las labores de extinción.
Este año el mes de agosto ha sido relativamente tranquilo, con algunos conatos en Fuencaliente, El Paso, La Breña y, el último, el pasado lunes en Garafía, en un lugar de difícil acceso donde la rápida actuación de los servicios de extinción permitió controlar el foco con rapidez afectando a una superficie de mil metros cuadrados. Las causas que originaron ese último conato aún se desconocen.