Baza espera al Cascamorras
3.000 kilos de pintura negra ecológica y miles de personas esperan en la ciudad bastetana la llegada desde Guadix del sucesor de Juan Pedernal

Baza se vuelca con el Cascamorras / Carmelo Torrente

Baza
Todo está preparado en Baza para celebrar este jueves 6 de septiembre la Fiesta de Interés Turístico internacional de Cascamorras y recibir con 3.000 kilos de pintura negra ecológica a José Heras, encarnación de Juan Pedernal, el tradicional personaje del siglo XV que tiene encomendada la misión de llevarse a la patrona de Baza la Virgen de la Piedad hasta Guadix.
La fiesta comenzará a las seis de la tarde, con los cohetes de salida que marcan el inicio de la marea negra que inundará toda la ciudad, desde las Arrodeas hasta el templo de la Merced, lugar donde se venera y atesora a la patrona bastetana. Y a partir de ese momento, los miles de participantes intentarán pintar a Cascamorras de negro en un itinerario de algo más de dos kilómetros que estará cardioprotegido con tres desfibriladores móviles, vigilado y seguido con cámaras del Grupo de Emergencias de Andalucía y por los efectivos de la Policía Local, Policía Nacional, sanitarios del SAS, voluntarios de Protección Civil y de Cruz Roja y efectivos de bomberos.
En el transcurso de Cascamorras la Policía Local y Policía Nacional realizarán controles para evitar el consumo de alcohol durante el festejo, especialmente entre los menores de edad, y el uso de aceites tóxicos y de elementos que puedan resultar peligrosos durante la carrera.
Se restringirá el acceso de vehículos a Las Arrodeas, punto de salida de Cascamorras, desde una hora antes del inicio de la fiesta por la cuesta del Francés, por lo que el acceso habitado y más seguro será el Camino de las Canteras.
Horas antes de Cascamorras voluntarios de Protección Civil señalarán los puntos del itinerario que resultan más peligrosos por su estrechez, pendiente de la calzada y la presencia de aceite y agua, convirtiéndolos en tramos muy resbaladizos y se volverá a vallar la avenida de Andalucía, desde la rotonda del Ferrocarril hasta los Caños Dorados.
Por tercer año consecutivo se instalarán duchas de acceso libre y separadas para hombres y mujeres, en la Estación de Autobuses de Baza en donde se podrán usar desde las ocho de la tarde a las once de la noche.
Previamente, durante todo el día de hoy se trabaja para dejar el recorrido lo más protegido y libre de obstáculos posible. Se está protegiendo con plásticos las fachadas de edificios históricos y el mobiliario urbano. Se están desmontando algunos bolardos y las terrazas de bares y caferías que están en el recorrido, quedando prohibido el aparcamiento de vehículos y la circulación de los mismos en todo el itinerario.
Dispositivo de seguridad y protección de Cascamorras
El centro de control de seguridad y de emergencia estará ubicado en la Plaza de las Eras, en el puesto de mando avanzado coordinado por el 112 .
El presidente del área de Gobernación y Seguridad, Serafín Torreblanca, ha explicado que se han establecido seis puntos de primeros auxilios en diferentes puntos del itinerario, en el que se prohibirá el aparcamiento de vehículos y quedará cortado al tráfico rodado desde primera hora de la tarde. También se restringirá el acceso de vehículos a las Arrodeas, cortando el tráfico rodado por San Pedro Mártir, la Cuesta del Francés y los caminos desde la carretera de las Canteras.
Una de las novedades referentes al tráfico es el establecimiento de un vial de salida para ambulancia en caso de emergencia por la calle Hernán Cortés y la plaza de San Juan, por lo que se prohibirá el tráfico y el acceso de vehículos por estas vías.
Para evitar caídas, se instalarán señales informativas de calzada deslizante, pendientes y bolardos en los puntos más peligrosos y se retirarán las terrazas y los bolardos móviles.
Antes y durante la carrera la Policía Local vigilará el uso de sustancias no permitidas para pintar a Cascamorras, como aceites tóxicos de motor y otras sustancias, que serán retiradas y quienes las porten pueden ser identificados y sancionados por un delito contra el medio ambiente.