La Diputación informa sobre los recibos de IBI emitidos a los ciudadanos
A partir del 5 de septiembre se pasarán al cobro los recibos correspondientes al primer plazo y el 5 de noviembre del segundo

Diputación Segovia

Segovia
Los Servicios Tributarios de la Diputación Provincial de Segovia inician a partir del próximo 5 de septiembre el cobro del primer plazo de los recibos domiciliados del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza urbana y de Características Especiales, que tengan un importe igual o superior a 150 euros. A partir de esta fecha se pasará al cobro el primer plazo, correspondiente a la mitad del importe, y el 5 de noviembre, el segundo por el 50% restante.
Para aportar una mayor información sobre los recibos que las entidades bancarias envían a los contribuyentes, desde la Diputación Provincial se puso en marcha la Oficina Virtual Tributaria, donde se puede consultar, archivar o imprimir los recibos municipales. Según ha explicado el Diputado de Administración y Personal, José Luis Sanz Merino, “hemos comprobado que gracias a este mecanismo se han reducido las consultas telefónicas o presenciales en las Oficinas de Recaudación y son muchos los usuarios que realizan sus consultas a través de la web”.
Para acceder a dicha oficina hay que entrar al portal de la Institución, www.dipsegovia.es, y en éste pinchar en Oficina Virtual Tributaria, donde aparecen dos tipos de gestiones; bien trámites con certificado, bien trámites sin certificado.
Los trámites con certificado sólo podrán realizarse si el contribuyente cuenta con DNI electrónico o claro está, con su certificado electrónico. Aquí podrá comprobar los recibos pendientes de pago, los pagados ya, los anulados, los bienes objeto de pago y podrá realizar domiciliaciones, consulta de cargos en cuenta de recibos en periodo voluntario, el detalle de las parcelas de IBI rústica, alta de autoliquidaciones, ver o modificar sus datos como contribuyente y obtener documento de pago de recibos.
En el caso de no estar en posesión de un DNI electrónico, la persona que quiera realizar esta consulta lo deberá hacer a través de los trámites sin certificado, ya que aquí, introduciendo el número de DNI y un valor alfanumérico que aparece en el recibo del banco, podrá acceder a su información tributaria relativa a los impuestos municipales, aunque en esta ocasión, sus datos personales serán incompletos.
La Diputación recauda al año unos 46 millones de euros en varios conceptos tributarios para los ayuntamientos de la provincia, emitiendo unos 360.000 recibos, de los que casi un 80% son gestionados a través de domiciliación bancaria.