Las matriculaciones de turismos subieron en julio un 107%
La causa principal es la entrada de una nueva normativa de emisiones a partir de mañana

Action Press - Motor Ocasion

Castellón
Las matriculaciones de turismos y todo terrenos subieron un 107% durante el mes de julio en Castellón. A falta de conocer los datos del mes de agosto, los concesionarios auguran muy buenas cifras. La causa principal es que a partir de mañana, 1 de septiembre, entra en vigor la nueva normativa de medición de emisiones, y los concesionarios necesitan acabar con el stock.
Durante el mes de julio se vendieron casi 2.900 turismos y todoterrenos en Castellón. La venta a particulares aumentó un 9%, a empresas un 1% y en compañías de Rent A Car se disparó un 500%. La Asociación Española de Fabricantes de Autonómoviles y Camiones, ANFAC, afirma que las vacaciones suelen impulsar la venta de vehículos. Pero el incremento de matriculaciones no solo se debe a la temporada estival. La causa principal es que a partir del 1 de septiembre, entra en vigor una nueva normativa de emisiones y por tanto, todos los vehículos que no la cumplan ya no se podrán matricular.
Los concesionarios están matriculando todos los coches no homologados y realizando políticas comerciales beneficiosas para retirar el stock y deshacerse de los vehículos ya matriculados, con descuentos que pueden alcanzar los 9.000 euros, según explica el Director Comercial del Concesionario Nissan para Castellón y Vila-real, Ángel Campos.
Por otro lado, pese a las buenas cifras hay un dato negativo: no se están vendiendo los vehículos diésel a familias y particulares, porque el comprador tiene una percepción negativa de las emisiones y teme una subida de impuestos por contaminación.
En lo que llevamos de año, más de 14.600 turismos y todoterrenos han sido matriculados en la provincia de Castellón, lo que supone un 6% más que el año pasado.