El subdelegado confía en recuperar las vías de Sarracín "en 3 ó 4 días"
Pedro Luis de la Fuente no cree que el descarrilamiento se pueda atribuir a una deficiente conservación

Las vías en este tramo quedaron reriamente dañadas / imagen facilitada

Aranda de Duero
El subdelegado del Gobierno confía en que las vías del ferrocarril en el tramo donde descarrilaba este jueves el ‘tren bobinero’ estén reparadas en un plazo no mayor de dos o tres días. Pedro Luis de la Fuente dice que este accidente, en el que no hubo que lamentar daños humanos, pero que acabó en el término municipal de Sarracín con ocho vagones volcados del convoy que viajaba con materia prima para la empresa arandina Tubos Aranda, le sorprendió cuando estaba reunido con representantes de ADIF, la entidad que se encarga del mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias. Aunque este percance supone un grave contratiempo para las industrias metalúrgicas del polígono Prado Marina, que se benefician de este servicio de transporte a la puerta de sus fábricas gracias al ramal que entró en servicio hace dos años y medio, el subdelegado cree que su puesta de nuevo en servicio no será de una semana como se barajaba, sino de la mitad.
Aunque la Plataforma Ciudadana por el Directo atribuye a la falta de mantenimiento este descarrilamiento, Pedro Luis de la Fuente considera que esta apreciación es muy precipitada. La Agencia Estatal Ferroviaria es la que se encargará de determinar las causas de este accidente, pero no parece que la más importante sea una deficiente conservación de las vías.