Sociedad | Actualidad
Emergencias

Los bomberos de Gipuzkoa y de Donostia crean una central unificada de coordinación

Con esta nueva instalación se prevé que recibirá unas 5.000 llamadas al año

El Parque de Bomberos de Garbera / Ecolekua

El Parque de Bomberos de Garbera

San Sebastián

El cuerpo de bomberos de la Diputación de Gipuzkoa y el del Ayuntamiento de San Sebastián han creado una nueva central de emergencias unificada que recibirá todos los avisos y gestionará de forma conjunta las actuaciones lo que repercutirá en un servicio "más rápido y eficaz".

Ubicado en el edificio del parque municipal de bomberos de Garbera, en San Sebastián, la nueva Central Unificada de Coordinación de Emergencias de Gipuzkoa ha sido inaugurada hoy por el diputado general del territorio, Markel Olano, y el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, aunque está en funcionamiento desde el pasado 17 de julio.

La instalación, cuyo presupuesto ha ascendido a 579.107 euros sufragados por la institución foral, amplía las superficies y triplica la capacidad operativa de las dos centrales que ambos cuerpos mantenían en sus respectivas dependencias.

Cuenta con siete puestos de operador y está situada en la planta baja del edificio, próxima a la sala de gestión de crisis del parque. Junto a ella se ha habilitado un despacho para cada jefe de guardia del operativo de bomberos.

Con esta nueva instalación, que se prevé que recibirá unas 5.000 llamadas al año, todas las emergencias que se produzcan en Gipuzkoa serán recibidas, gestionadas, informadas y coordinadas de manera conjunta desde este centro, independientemente del cuerpo de bomberos que posteriormente intervenga.

"Cuando se produce una emergencia el factor tiempo es fundamental" ha señalado Olano, quien ha destacado la importancia de que se gestionen de un modo "coordinado y eficiente", sobre todo las de gran magnitud, que requieren de recursos amplios.

En este sentido ha indicado que el centro "es un paso" para conseguir el objetivo marcado por el Plan Estratégico Gipuzkoa Babestu 2030, que el gobierno foral aprobará el próximo martes, de que los bomberos accedan al lugar donde se requiere su presencia "en menos de 15 minutos cualquiera que sea el municipio o la zona de Gipuzkoa" donde se produzca el aviso.

El director del servicio municipal de bomberos de San Sebastián, Imanol Andonegi, ha incidido en que "las emergencias no tienen fronteras y los servicios deben estar cada vez más unidos y coordinados" para dar el "mejor servicio posible".

El usuario no va a "notar nada" en el procedimiento, pero los tiempos de activación y de respuesta, sobre todo en grandes emergencias, "van a ser más rápidos y la coordinación va a ser mejor", ha indicado.

"Hasta ahora estábamos en dos ubicaciones diferentes" por lo que cuando un servicio requería dotaciones de ambos cuerpos "teníamos que hablar por radio o por teléfono y la información a veces se perdía por el cambio y era más lenta", ha explicado.

"Ahora estamos juntos, tanto las personas que coordinan las intervenciones, los operadores, y los técnicos que ejercen la jefatura de los servicios" por lo que la respuesta será mejor y más rápida.

Goia ha indicado que la instalación es el resultado de un recorrido que comenzó hace tres años cuando ambas instituciones empezaron a hablar y que se materializó en un convenio suscrito en agosto de 2017 entre Ayuntamiento y Diputación.

Preguntado por la posibilidad de que el centro suponga un paso hacia la unificación de los cuerpos de bomberos foral y municipal, el primer edil ha indicado que el cuerpo de bomberos de San Sebastián "tiene una larga historia de la que están orgullosos y espera estarlo durante muchos años más".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00