93 niños y niñas saharauis pasan el verano en las Islas en el marco del programa 'Vacaciones en Paz'
La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui lleva más de 30 años organizando este programa

Associació d'Amics del Poble Saharaui

PALMA
Más de 3.000 niños y niñas saharauis han pasado por Balears en los últimos 30 años gracias a la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, que este jueves organiza, como cada año, una manifestación en el centro de Palma.
93 niños y niñas saharauis han pasado el verano en las islas en el marco del programa 'Vacaciones en Paz', que la Asociación organiza desde hace más de 30 años. Los organizadores afirman que esta será una manifestación lúdico-reivindicativa, con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la población sobre el conflicto del Sáhara Occidental.
Catalina Rosselló, presidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, pone énfasis en el papel de las familias, parte fundamental del programa.
Este mismo día, el 30 de agosto, se celebra el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Por esta razón, se aprovechará también para recordar que, después de 43 años, más de 400 familias siguen sin noticias de sus familiares desaparecidos a manos del régimen marroquí.
Rosselló afirma que la sociedad balear goza de muy buena salud solidaria y que los más pequeños son claves para que se visibilice el conflicto.
Hace ya unos años que el programa cuenta con 100 plazas. Por el momento no se prevé ampliarlas, ya que se debería pasar a 160 plazas, lo que supondría otro avión y más presupuesto.