Deportes
Obradoiro CAB

Camiseta novedosa, polémica clásica

Nacho Llovet, que ejerció de modelo en la presentación, aseguró que "será fácil habituarse" a jugar con mangas

Lupe Murillo (Consejera), Nacho Llovet (capitán) y Pío Furelos (Tiro Libre SCQ), en la presentación de las camisetas / MOB

Lupe Murillo (Consejera), Nacho Llovet (capitán) y Pío Furelos (Tiro Libre SCQ), en la presentación de las camisetas

Santiago de Compostela

Siempre suscitan controversia y esta vez no iba a ser menos. Esta temporada, el punto de discordia tiene doble vertiente: Que las camisetas se apunten a la moda de las prendas con mangas, que ya se utilizaron en la NBA y algún equipo de la ACB, lo primero.  Lo segundo, que no se recupere en las mismas el escudo original, relegado de la primera equipación en 2013 "temporalmente", pero que el club se empeña en no reponer, pese a que un amplio sector de la afición reclama que vuelve a su lugar. Una temporada más, "el conchalón", como fue bautizado en su día, será el que usurpe su lugar. #Eravisto.

Además de las mangas en las nuevas camisetas, como puede verse en la imagen que acompaña esta información, predomina absolutamente el negro en la segunda equipación (ha gustado a la mayoría) y el azul celeste en la primera, desde la altura del pecho hasta el final de la prenda. Esto ya no ha gustado tanto, por similitud con la del pasado curso y "por simple", segun muchos seguidores.

Gustos aparte, respetables todos, las camisetas se pondrán a la venta con un precio  de 36€ para abonados y 40€ para el público general y estarán a la venta en la tiene oficial y en su web a partir de la celebración de la Supercopa Endesa 2018. Las clásicas, es decir, sin mangas, también se podrán a la venta para los abonados hasta la primera jornada de liga (incluída), por 30 euros.

Nacho Llovet ejerció de modelo

El jugador del Monbus Obradoiro, Nacho Llovet, ha hecho de modelo ante los medios vistiendo la primera equipación, azul y blanco como los colores de la bandera de Galicia, y sujetando la segunda equipación, que esta temporada recupera el color negro que el equipo ya vistió en temporadas anteriores.

Llovet ha explicado sus primeras impresiones sobre la equipación: “La sensación es buena. Es diferente a lo que estamos acostumbrados, pero la intención es de que sea flexible y se adapte. Cuando estemos en la pista concentrados para jugar nos olvidaremos de que llevamos o no mangas. También entrenaremos algún día de la semana para habituarnos. Pero de hecho, tenemos algunos compañeros que ya entrenan todos los días con camisetas de manga corta, así que será fácil habituarse”.

En relación a las características técnicas y de confección, las camisetas contarán con un ajuste, forma y funcionalidad novedosos. Llevan un tejido ‘Chester Iv’, avanzado de ultra secado que consigue la mejora de su confortabilidad, transpirabilidad y movilidad. Es 100% poliéster, con un patronaje especial para deportistas de élite por su adaptación total al cuerpo. Y todo ello personalizado con la más avanzada técnica de sublimación, consiguiendo de esta forma la mejor imagen y calidad para los patrocinadores. En la parte delantera de la camiseta, el protagonismo es para Estrella Galicia como patrocinador principal.  

Los dorsales de la 2018/19 y el porqué

El Monbus Obradoiro ya tiene su plantilla cerrada para la temporada 2018/19 y, con las nuevas incorporaciones, es también el momento de conocer qué dorsales llevarán los nuevos jugadores y cuáles han sido sus motivos para escoger esos números:

3 - Albert Sàbat: “Siempre jugué con el 6, pero en cuando llegué al Joventut ya estaba ocupado por otro jugador. Así que como me gustaba el número 3, por nada en especial, me quedé con ese. Al llegar al Monbus Obradoiro la pasada temporada decidí mantenerlo”.

7 - Ben Simons: “Continúo con el número 7 porque siempre quise llevarlo en Estados Unidos pero allí no pude. Desde que juego en Europa, comenzaré mi cuarta temporada ahora, sigo con el número 7”.

8 – Kendall Stephens: “He decidido que en el Monbus Obradoiro jugaré con el 8 porque es el número favorito de mi hermana”.

9 - Nacho Llovet: “Mi número favorito era el 7 pero cuando llegué a la Penya estaba retirado por Margall y escogí el 9. Es un número que ya había llevado otras veces porque tiene un significado importante (nací un día 9, mi hermana un 19 y mi padre jugaba con el 9) así que al llegar al ‘Obra’ hace dos temporadas decidí mantenerlo. Y así seguirá”.

10 – Vladimir Brodziansky: “Empecé utilizando el número 10 cuando jugué por primera vez con el equipo de mi país en la U18 y desde ese momento me quedé usando ese”.

13 – Andreas Obst: “Jugué con el dorsal 13 los primeros 8 años que practiqué baloncesto. Después, al ser el más joven en el equipo alguien lo escogía y tuve que cambiar. Llegué al ‘Obra’ y como estaba disponible lo escogí de nuevo”.

14 – Maxime de Zeeuw: “No existe ningún motivo en concreto pero simplemente escogí jugar con el 14 porque fue el primer dorsal con el que jugué como profesional y nunca he querido cambiarlo”.

16 – Nick Spires: “Siempre he jugado con el 14 o el 16. En el caso del 14 porque fue la edad a la que fui consciente de que quería dedicar mi vida al baloncesto de forma profesional. Mientras que el 16 fue cuando comenzó mi carrera profesional. Así que al llegar al Obra la temporada pasada escogí el 16”.

20 - David Navarro: “Mi número favorito y el que he llevado siempre ha sido el 15, pero al llegar a Santiago estaba retirado por Oriol Junyent. Como Manu Ginobili ha sido uno de mis jugadores favoritos de siempre y lleva el 20… Me decidí por ese”.

32 – Tryggvi Hlinason: “Mi primera idea era escoger el 15, pero en el ‘Obra’ está retirado por Oriol Junyent, así que me decanté por el 32”.

44 - Pepe Pozas: “Siempre jugué con el 4 o 14 pero cuando llegué al Obra tuve que escoger otro, así que me decidí por el 44”.

54 - Martins Laksa: “Mi padre jugaba con el número 9. Yo también lo utilicé cuando era pequeño pero luego solía estar ocupado. Quise crear mi propia identidad y como no conocía muchos jugadores con el 54… ¡Ese escogí!”.

77 – Kostas Vasileiadis: “La primera vez que jugué en el ‘Obra’ tuve el 7 pero esta temporada lo tiene Ben Simons. El segundo motivo, y más importante, ya lo llevé la temporada pasada en Iberostar Tenerife y como jugué bien, lo quise llevar aquí también”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00