Economia y negocios | Actualidad

La coordinadora del metal prepara una huelga de 48 horas

Presentará reivindicaciones a la patronal y estudia realizar acciones reivindicativas de forma conjunta con trabajadores de las auxiliares de Ferrol y Cartagena

De izquierda a derecha: Gonzalo Grimaldi, Antonio Muñoz y Raúl Toro / Radio Cádiz

De izquierda a derecha: Gonzalo Grimaldi, Antonio Muñoz y Raúl Toro

Cádiz

La Coordinadora de Profesionales del Metal de la Bahía de Cádiz va a presentar la próxima semana una tabla de reivindicaciones dirigidas a la patronal y, en paralelo, ya trabaja en el escenario de que la patronal no atienda esas peticiones, lo que comprendería la convocatoria de una huelga de 48 horas a finales de septiembre o principios de octubre.

Así lo han explicado en el Hoy por Hoy Cádiz este jueves Raúl Toro, Antonio Muñoz y Gonzalo Grimaldi, quienes han apuntado además que estudian realizar acciones reivindicativas con las plantillas de las industrias auxiliares de los astilleros de Ferrol y Cartagena.

Entrevista a responsables de la Coordinadora de Profesionales del Metal de la Bahía de Cádiz

17:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“Estamos trabajando en una convocatoria de huelga si esta tabla de reivindicaciones no va a buen puerto de cara a los trabajadores. Posiblemente la huelga se convocaría a finales de septiembre o principios de octubre”, ha resaltado Muñoz.

Los responsables de la coordinadora han incidido en que en los astilleros gaditanos apenas un 20-25% de trabajadores son de Navantia y el resto son de la industria auxiliar, y al hilo han discutido la representatividad de los comités de empresa de las distintas factorías de Navantia respecto a los empleados de la industria auxiliar.

“Nosotros somos los que queremos decidir nuestro futuro, no que lo decidan otros. Además, encima que lo deciden en peores condiciones, no hacen nada porque se cumpla el convenio. No estamos reivindicando nada por encima del convenio: queremos que se cumpla lo ya firmado, que es lo que no se está haciendo. Y los sindicatos que han firmado ese acuerdo, tampoco están haciendo nada por que se cumplan”, afirma Raúl Toro.

Asimismo, han reclamado la abolición de las horas extra –lo que redundaría, aseguran, en la creación de nuevos puestos de trabajo- y el cumplimiento íntegro del convenio colectivo, así como de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Raúl Toro ha relatado “auténticas barbaridades” en el incumplimiento de esa ley. En esta línea, relata que ha visto “bloques de muchas toneladas pasando por encima de la gente, zonas sin balizar, y cables de 3,80 metidos a una cuarta de agua cuando ha llovido a mansalva este invierno”. “Ese tipo de cosas que tienen que cuidar los técnicos de prevención de riesgos laborales, no lo hacen porque si paran cualquier trabajo, automáticamente la empresa despide a ese técnico”, añade.

La Coordinadora de Profesionales del Metal de la Bahía de Cádiz se creó, según cuentan sus responsables, en respuesta a unas declaraciones de la Federación de Empresas del Metal de Cádiz (FEMCA) en las que lamentaba que no hubiera trabajadores suficientemente cualificados en la Bahía de Cádiz para afrontar los retos que iban a llegar a la industria del metal a los astilleros gaditanos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00