Un mamut en la Gran Vía
Rememoramos el hallazgo de un colmillo de mamut en las obras de la M-30
Madrid
En 2006, durante las catas arqueológicas realizadas de forma preventiva por las obras de la M-30, se hallaba un colmillo de mamut de más de 100.000 años de antigüedad y 3 metros y medio de longitud que fue restaurado en el Museo Arqueológico Regional, donde puede verse hoy.
Este mamut no es el único que ha aparecido a lo largo de los años en las terrazas del Manzanares, así se llama el subsuelo de la vega del río, declarado BIC (Bien de Interés Cultural) en 1993. este lugar es uno de los centros más ricos en restos paleontológicos de Europa, según certifica el Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana.
El actual Madrid Río era un punto de caza en la Prehistoria. "En el Pleistoceno esto era una gran sabana en torno a un lago", señala Nacho Vleming, de Madrid Destino. Desde el siglo XIX se lleva investigando esto. El primer lugar que se excavó fue el Cerro de las Ánimas, donde aparecieron restos de mamuts y mastodontes. En Carabanchel, Orcasitas o Villaverde también aparecieron algunos restos fósiles que pueden verse en el Museo de los orígenes, en el barrio de La Latina.
La información más detallada sobre los restos hallados bajo nuestros pies, y otras muchas curiosidades de la ciudad, se puede encontrar en los blogs de esmadrid.com.