El poliducto de Repsol, una autopista bajo el suelo
4.000 metros de largo que costarán 126 millones de euros

Puerto Exterior / Autoridad portuaria

A Coruña
Al menos ciento sesenta parcelas serán expropiadas para la construcción del poliducto que conectará el subsuelo desde la refinería y hasta el puerto exterior. Repsol está a la espera de que los Concellos de A Coruña y Arteixo aprueben las licencias para iniciar las obras. La apertura de zanjas será la parte visible de una actuación, incluida en el traslado de Repsol a Punta Langosteira y que costará 126 millones de euros. Desde hoy y hasta el 7 de septiembre, Repsol mantendrá abierta una oficina informativa para los afectados por las expropiaciones de terrenos.
Son cuatro mil metros de poliducto los que recorren los términos municipales de A Coruña y Arteixo, desde la Refinería hasta el entorno de Suevos y de ahí hasta el pantalán de Repsol del puerto exterior. Javier Becerra, del área de coordinación del proyecto del poliducto.
A la espera de la concesión de las licencias, Repsol no concreta fechas de inicio de las obras. Repsol espera llegar a acuerdos con los propietarios de las viviendas afectadas en el levantamiento de actas. La oficina informativa está en el local social del clud de fútbol de Suevos.