Elda finalizará las obras de los paritorios del hospital en octubre
Los trabajos de reforma estaban previstos que concluyeran este verano

Esta obra suponía una ampliación de los paritorios, para poder atender cuatro partos a la vez / Cadena SER

Elda
El área de Ginecología y Obstetricia del Hospital General Universitario de Elda continúa con las obras de reforma que permitirán una ampliación del servicio y mejorarán la calidad de la atención a los usuarios.
Unas obras que se iniciaron en marzo y que durarían alrededor de cinco meses y medio. Sin embargo, el proyecto todavía se encuentra en la última fase y hasta ahora, señala Vicenta Tortosa, gerente del área, en la zona que ya está adecuada, han podido trasladar los paritorios y la zona de dilatación.
Por ello, se prevé que a lo largo del mes de octubre finalicen las obras, y según ha explicado Tortosa, “en cuanto se realice la distribución de los espacios y el equipamiento, ya podrán ver hecho realidad una actuación que mejorara las condiciones de las mujeres cuando vayan a parir en el hospital”.
Vicenta Tortosa, gerente del área de Ginecología y Obstetricia del Hospital General Universitario de Elda
01:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta obra suponía una ampliación de los paritorios, para poder atender cuatro partos a la vez, un aspecto muy necesario ya que a pesar de que la media de alumbramientos que atienden diariamente se encuentra en dos, a veces han llegado a tener hasta doce partos en un mismo día, tal y como ha comentado Cristina Seva, una de las matronas del Hospital de Elda.
Cristina Seva, una de las matronas del Hospital de Elda
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este proyecto permitirá la mejora de la zona de observación de las mujeres que entran por urgencias, además de la intimidad de las mujeres como de sus acompañantes, que podrán permanecer durante todo el proceso.
Esta sección sanitaria llegó a atender un total de 1.276 partos en el año 2017. Una cifra que aumentó en el año 2.016 con 1409 partos atendidos en las instalaciones del paritorio eldense. Y además el año pasado tan solo efectuaron un 20% de partos con cesárea, lo que indica la buena calidad asistencial del hospital eldense.