El esfuerzo por rescatar los pueblos deshabitados del Pirineo
El arquitecto Sixto Marín ha recogido en un libro la experiencia de recuperación de 31 núcleos del Pirineo Aragonés
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KDUYG6FMQFNLHL5RXCXLXNTRGE.jpg?auth=1c8b2a9c0145cf8e9b4cc717c39750ba5cd6900aa545d7ab23029a38b0b4149b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Portada del Libro sobre los núcleos recuperados en el Pirineo / SIXTO MARIN
![Portada del Libro sobre los núcleos recuperados en el Pirineo](https://cadenaser.com/resizer/v2/KDUYG6FMQFNLHL5RXCXLXNTRGE.jpg?auth=1c8b2a9c0145cf8e9b4cc717c39750ba5cd6900aa545d7ab23029a38b0b4149b)
Zaragoza
Del año 1900 al 2000, el Pirineo Aragonés perdió la mitad de sus habitantes mientras que la población de Aragón no ha parado de crecer. Muchos núcleos fueron abandonados por sus habitantes en los 60 y los 70 por la culpa de la crisis económica, que se fueron buscando un futuro a ciudades como Zaragoza o Barcelona.Algunos emigraron a Francia.
ENTREVISTA ARQUITECTO SIXTO MARIN
07:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En otros casos, la construcción de embalses como Mediano, Jánovas, El Grado o Lanuza llevó a la administración a expropiar a sus habitantes sus tierras y sus casas. El arquitecto Sixto Marín ha recogido la experencia de 31 núcleos de las comarcas de Sobrarbe, Ribagorza, Jacetania y Alto Gállego en los que, con mayor o menor intensidad, la vida ha vuelto a existir