Los 'rent a car' de Balears piden ayudas para comprar coches eléctricos
Actualmente en las Islas hay unos 100.000 vehículos de alquiler y los porcentajes de coches eléctricos son mínimos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/N5J6EQ4RUBJIPOCKUU6I4OEZH4.jpg?auth=cd872f6958f6bfbe975975ce3fb16e488e5818df747692312a00b0a60dc6bf74&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/N5J6EQ4RUBJIPOCKUU6I4OEZH4.jpg?auth=cd872f6958f6bfbe975975ce3fb16e488e5818df747692312a00b0a60dc6bf74)
PALMA
Las empresas de 'rent a car' de las Islas piden subvenciones a las administraciones públicas para la compra de coches eléctricos y una red de estaciones de recarga de vehículos. La futura ley de cambio climático prevé que el 2 por ciento de la flota adquirida en 2020 funcione con electricidad e irá aumentando hasta alcanzar el 50 por ciento del total en 2030. La totalidad de los coches de alquiler eléctricos se prevé que sea en el 2035.
Actualmente en las Islas hay unos 100.000 vehículos de 'rent a car' y los porcentajes de coches eléctricos son mínimos. Con la futura ley del Govern las empresas tendrán que ir incorporando eléctricos poco a poco en los nuevos modelos que vayan comprando.
El presidente de la patronal en las Islas, Ramón Reus, pide por un lado subvenciones a las administraciones públicas para rebajar el alto coste de estos coches, de tal forma que el precio se equipare al de los motores a gasolina.
Reus asegura que el Govern actualmente les ofrece ayudas del 40 por ciento en la instalación de puntos de recarga de estos vehículos. Sin embargo, según la patronal deben instalarse en aparcamientos públicos y que haya una red repartida por todas las Islas.
Es optimista de cara al futuro para conseguir este reto. Pero pide que haya un compromiso del Govern para que el turista que alquile un coche eléctrico pueda utilizarlo sin temor a quedarse sin batería.