La Guardia Municipal interpuso 42 denuncias relacionadas con el alcohol en Semana Grande
El Ayuntamiento de San Sebastián reconocen que son más los casos en los que se comenten estas infracciones

Imagen de archivo. / Cadena Ser

San Sebastián
Durante la Semana Grande de San Sebastián la Guardia Municipal interpuso 42 actas o denuncias relacionadas con el alcohol. De ellas, 12 fueron a menores portando bebidas alcohólicas, 7 por realizar botellón con molestias, 2 por el suministro a menores, 2 por las ventas en tiendas a partir de las 22:00 horas y 19 por el consumo entre menores de alcohol. Desde el Ayuntamiento de San Sebastián señalan que hay que tener en cuenta que las actuaciones producidas implican a varias personas, pero reconocen que son más los casos en los que se comenten estas infracciones.
Entre los motivos de esta ausencia de denuncias el edil de Seguridad Ciudadana, Martin Ibabe, explicaba a los micrófonos de Radio San Sebastián que cuando un agente está al cargo de un recinto festivo y observa que se están produciendo incidentes de diversas características tiene que decidir que priorizar. "Si se está realizando un botellón a la vez que otra actividad ilegal de mayor envergadura y no tiene recursos de apoyo para poder actuar tiene que decidir que es lo más urgente de solucionar en ese momento", ha señalado Ibabe.
Además, desde el Consistorio donostiarra explican que hay actuaciones de la Guardia Municipal que no conllevan actas porque se limitan a requisar el alcohol e indicar que no está permitida la ingesta por parte de menores.