Sociedad | Actualidad

Un obrador para la integración

La fundación APAI acoge un obrador en el que trabajan personas con discapacidad haciedo galletas que ya se comercializan en algunas superficies comerciales de Madrid

Una de las trabajadoras preparando las 'cookies'. / Fundación APAI

Una de las trabajadoras preparando las 'cookies'.

Madrid

La Fundación APAI surgió en 1992, en San Sebastián de los Reyes, ante la necesidad de un grupo de familias de integrar social y laboralmente a sus hijos e hijas con discapacidad intelectual una vez habían terminado su etapa escolar.

Madrid Participa: Fundación Apai

15:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sus objetivos siempre han sido que las personas con discapacidad recibieran una formación laboral que les permita aprender un oficio, desarrollar habilidades sociales y conocer las responsabilidades y actitudes necesarias para mantener el puesto de trabajo.

De esta forma, y tras otro proyecto anterior de escuela-taller de fabricación de papel artesanal y museo del reciclaje, crean en 2016 el obrador de pastelería. Actualmente están trabajando en el obrador catorce personas con discapacidad, que a su vez están acompañadas por un grupo de psicólogos y psicólogas que les apoyan durante todo el proceso.

Los dulces de la fundación APAI se pueden comprar directamente en su obrador. También se comercializan en una cadena de supermercados, y el último fin de semana de cada mes en Madrid Productores, el mercado de productores de Matadero.

Las cookies de naranja y las de chocolate, con opción también sin azúcar, son los productos estrella, pero también podemos encontrar lazos de hojaldre bañados en chocolate, pastas de té, croissants, o el rosco de nueces, que al parecer es el dulce que antes se les agota cuando ponen el puesto en el mercado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00