Los jueces discrepan en cómo interpretar la carta de la ONU
Cada juez puede interpretar de forma diferente la petición de la ONU para paralizar ciertos desahucios. No existe una unificación de doctrina que explique como actuar en estos casos
Madrid
El desahucio de Soraya y sus tres hijos sigue en pie. En principio tendrán que irse de su casa por la interpretación que la jueza ha hecho de la carta que envió la ONU. Hay juzgados madrileños que sí acatan la petición del Comité de frenar determinados desahucios con menores implicados.
La jueza María Isabel Durantez Gil considera que el albergue o el piso compartido que se le ofreció a Soraya son suficientes para irse de la casa y poder llevar a cabo el desalojo. La ONU pedía una alternativa habitacional para poder ejecutar el lanzamiento.
Ignacio Martín: "la decisión de la jueza se basa en la interpretación del pacto"
03:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En otros casos sí que se ha obedecido la carta de la ONU. Ignacio Martín Verona de jueces para la democracia explica que "hay un margen de valoración y en ese margen es donde entra la decisión judicial, pero todo se vincula al juicio de proporcionalidad".
La petición de la ONU no es vinculante por lo tanto si la jueza ha considerado que existe una alternativa donde la familia pueda vivir, el desalojo entra dentro de la ley. Así lo explica Ignacio Martín: "La decisión de la jueza se basa en su interpretación de cuál es el alcance del contenido del pacto en relación al derecho del propietario de hacer valer el lanzamiento".
Tampoco existe todavía una unificación de doctrina con este tipo de comunicaciones de la ONU y por ahora, los jueces toman la decisión que creen más adecuada.
De momento Soraya sigue en su casa. Esta mañana ha ido a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid para solicitar un piso de alquiler social.