Sociedad | Actualidad
Bioparc

Nace un talapoín en el Bioparc, el primate más pequeño de África

Este primate es víctima del tráfico ilegal de animales ya que es vendido como mascota. Además, son

cruelmente cazados y transportados en pésimas condiciones

BIOPARC

Valencia

El Bioparc tiene un nuevo habitante, un talapoín norteño. Este nacimiento está enmarcado dentro del Programa Europeo de Conservación (ESB) que se coordina desde BIOPARC Fuengirola. Se trata de una especie muy poco estudiada, por lo que uno de los principales objetivos del ESB es recopilar la información de los parques que albergan talapoínes para completar el libro genealógico fundamental para promover su reproducción. También se trabaja para mejorar el bienestar de todos los individuos de la especie y se ayuda a las autoridades y centros de acogida para la gestión de animales decomisados.

Esta especie está incluida en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y es víctima del tráfico de animales que son vendidos como mascotas. De hecho, sus progenitores y todos los individuos que habitan el parque proceden de decomisos. La madre, Pili, está en Bioparc desde 2012 procedente de la Protectora de Animales de Denia donde había sido depositada por las instituciones tras ser incautada y el padre, Bibas, llegó en 2017 desde de AAP Primadomus (Alicante).

En Bioparc Valencia habitan tres grupos de talapoínes y el parque desempeña un papel principal en el ESB al tener un grupo de machos solteros, único a la vista del público, ya que éstos son los mayoritariamente incautados. Sólo 4 instituciones han conseguido reproducir esta especie: los dos Bioparc, Valencia y Fuengirola, y los zoos de Barcelona y Praga. En estos momentos los grupos reproductores de Valencia se encuentran fuera de la vista del público con el fin de mantener un mejor control y asegurar, en la medida de lo posible, la evolución positiva de las crías.

El talapoín norteño es el primate más pequeño de África con una longitud de 32 a 45 cm y un peso promedio de unos 0,8 kg en las hembras y de 1,2 kg en los machos. Cabe destacar que los recién nacidos son grandes y bien desarrollados, nacen con unos 200 gramos, lo que representa un cuarto del peso de la madre. Así, en menos de 6 semanas son capaces de comer alimento sólido y son independientes a los 3 meses. Su pelaje es gris verdoso por encima y blanquecino por debajo. La cabeza es redonda, con unas orejas relativamente grandes y prominentes, el morro corto y la cara sin pelo.

Este nacimiento es una noticia esperanzadora para la especie y también debe servir para llamar la atención sobre la responsabilidad respecto a la tenencia de animales, pues las especies salvajes nunca deben ser utilizadas como mascotas. Estos pequeños primates son cruelmente cazados y, fruto del tráfico ilegal, transportados en pésimas condiciones, como tubos de PVC, donde muchos mueren. Las autoridades que persiguen estos delitos los recuperan, a veces, después de permanecer tiempo en cautividad o a punto de fallecer en los traslados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00