Hora 14 CanariasHora 14 Canarias
Actualidad
Sanidad

Canarias, libre de la alerta sanitaria por el incremento de los casos de sarampión

La Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud han advertido sobre un brote severo de sarampión en cincuenta y tres países del continente

Personal médico prepara una vacuna. / Mark Naftalin/UNICEF HANDOUT (EFE)

Personal médico prepara una vacuna.

Santa Cruz de Tenerife

La Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud han advertido sobre un brote severo de sarampión en cincuenta y tres países del continente.Durante el primer semestre de 2018 se han registrado cuarenta y un mil casos, la mayor cifra de toda la década y prácticamente el doble que en 2017. Se trata de una enfermedad infecciosa que ha costado la vida a treinta y siete niños y adultos en lo que va de año. En el Archipiélago, Luis Ortigosa, presidente de la Sociedad Canaria de Pedriatría, pide una moderada tranquilidad a la población y asegura que el sarampión autóctono no existe en el país.

"El noventa y cinco por ciento de los niños españoles están perfectamente vacunados. El problema surge cuando los que no están vacunados viajan al extranjero, y ya no hablamos de África, sino de Francia, Italia, Grecia...", indica. Ortigosa opina que la respuesta del Parlamento Europeo para intentar frenar la propagación "llega tarde" y apunta que en 2011 ya hubo un brote con 30.000 afectados. En este sentido, apunta a los movimientos antivacuna como los principales culpables de los contagios masivos.

Número de vacunas

Desde la Sociedad Canaria de Pediatría recuerdan que los niños deben tener dos vacunas contra el sarampión: una primera dosis a partir de los doce meses y otra a los tres años. Asimismo, aconsejan vacunar a los niños incluso antes de los doce meses si van a viajar al extranjero por estancias prolongadas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00