UGT pide al Gobierno que implante el Plan Nacional contra la Desertificación
El sindicato indica que España es el país "más vulnerable" de Europa, especialmente Canarias y el sureste de la Península

Canarias y el sureste de la Península, los puntos más vulnerables en el proceso de desertificación / Getty Images

Santa Cruz de Tenerife
La Unión General de Trabajadores (UGT) ha instado al Gobierno a establecer medidas encaminadas al consumo y la producción sostenibles, una dotación presupuestaria para poner en práctica el Plan de Acción Nacional contra la Desertificación y abordar desde el consenso un Pacto del Agua.
El sindicato considera que no se pueden aplazar las soluciones al proceso de desertificación e insta a la gestión eficaz de los recursos naturales y la adaptación y mitigación al cambio climático, de manera que se pueda satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras. Estas medidas tienen que contar con un presupuesto suficiente para poder llevarlas a cabo.
En este sentido, UGT reclama una gestión eficiente del agua y planes específicos para paliar los efectos de la sequía para lo que es "preciso" un gran Pacto del Agua, contando con el respaldo y la participación de las organizaciones sociales, de manera que se asegure que el acuerdo perdura en el tiempo y que no está sometido a "vaivenes políticos".
Por todo ello, indican que la desertificación y la sequía son un problema "grave" que no solo afecta al medio ambiente, sino también a las personas, pues implica hambre, pobreza y desigualdades.
De esta manera, UGT apunta que España es el país "más vulnerable" de Europa en el proceso de desertificación. Dos terceras partes del territorio se encuentran potencialmente afectadas, especialmente las Islas Canarias y el sureste de la península. Con la excepción de la franja más septentrional y algunas pequeñas zonas puntuales, el resto del territorio pertenece a las categorías de áreas áridas, semiáridas y subhúmedas secas.