Premian el programa de 'Paciente Frágil' del Hospital Rey Juan Carlos
Tiene como objetivo evitar el "deterioro funcional" en los pacientes mayores durante su estancia hospitalaria

Fachada del Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles. / Hospital Universitario Rey Juan Carlos

Móstoles
La Consejería de Sanidad ha premiado como práctica de humanización el programa de ''Paciente frágil'' del Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles al haber "conseguido mejorar el estado" de los enfermos en el momento en que reciben el alta hospitalaria.
Este programa tiene como objetivo evitar el "deterioro funcional" en los pacientes mayores durante su estancia hospitalaria para que al alta, al margen de la solución de la patología por la que ingresan, su situación funcional sea "lo más parecida posible" a la que tenían en el domicilio antes de ser hospitalizados.
Esta iniciativa ha logrado que baje considerablemente el porcentaje de pacientes que han perdido la deambulación durante su estancia.
Según ha informado hoy el Gobierno regional en una nota de prensa, en la primera mitad del año un 2,2 % de los pacientes incluidos en el programa (con una edad media de 87 años) la perdió frente al 21,7 % de pacientes ingresados "en otras unidades hospitalarias".
Asimismo, únicamente el 2,6 % de los pacientes del programa padeció incontinencia urinaria al recibir el alta hospitalaria, frente al 8 % ingresado en hospitalización convencional que sufrió la misma situación al regresar a su domicilio.
Esta situación de deterioro "se debe a que (los pacientes) pasan casi la totalidad de su tiempo en la cama o sillón de la habitación, de forma que, aunque menos del 5 % tiene prescritas medidas de reposo, solo uno de cada cuatro camina durante la hospitalización", ha explicado el coordinador del programa, el Doctor Javier Martínez Peromingo.