Política | Actualidad

La Universidad de Zaragoza captó en 2017 casi 36 millones de Euros para investigación

Lo hizo a traves de sus 9 institutos de investigación

Getty images

Zaragoza

La Universidad de Zaragoza es un centro clave para la Innovación en Aragón. A través de sus nueve institutos de investigación captó en 2017 casi 36 millones de euros para diversos proyectos.

Ya este año un proyecto para desentrañar la materia oscura ha conseguido 3 millones de euros, procedentes de Europa. Al frente, el investigador Igor Irastarza intenta arrojar algo más de luz, de momento parten del axión, una particula subatómica peculiar que intentan detectar.

Laboratorio Canfranc

Aragón es un referente a nivel mundial si hablamos de materia oscura, principal componente del universo. Gobierno Central, aragonés y la Universidad de Zaragoza unen fuerzas en el Laboratorio Subterraneo de Canfranc, un espacio a 850 metros de profundidad, excavado en la roca de la montaña.

Un espacio que tiene algo de peliculera instalación secreta: 1400 metros cuadrados entre 2 túneles, el ferroviario y el carretero. Huele a humedad y la temperatura es más baja que en el exterior. El ruido es constante por las máquinas que renuevan el aire. Un largo pasillo da acceso a distintas salas: almacén de gases, aire comprimido, aguas sanitarias, o la sala del silencio cósmico que es necesario para investigar la colisión de un átomo de neitrinos provenientes del cosmos o con partículas de la invisible materia oscura.

  • Aragón invierte el 0,9% de su pib en investigacion, desarrollo e innovacion

Otra sala, la de la paciencia. Seis cajas de cristal guardan en su interior unas estructuras de ladrillos de acero y dentro de ellas nitrógeno líquido. Su misión: reaccionar con el paso de una partícula esencial que dejará su huella en forma de destello de luz que recogen los ordenadores a ellas conectados.

En la sala de los pensamientos encontramos la técnica de doble detección, un experimento que lidera Juan José Gomez Cadenas y que pretende demostrar que el neutrino es su propia antimateria. Si se consigue habríamos descubierto "evidencias de materia oscura" y con ello "sacar a la luz el 85% del universo que está ahí escondido"

Y todo esto...¿para qué? De entrada para saciar la curiosidad humana y además para poder construir un aparato de imagen médica. Es la aplicacion practica de una tecnología que desentrañará parte de los secretos que aún guarda el universo. Y desde Canfranc.


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00