La Policía Local de Palma multará con 40 euros las infracciones de 'scooters' eléctricos
El documento ya ha entrado en vigor después de ser publicado el pasado martes en el Boletín Oficial de la Islas

Cadena SER

PALMA
La Policía Local de Palma multará con una sanción leve de 40 euros a aquellas personas que circulen con 'segway', moto o patinete eléctricos y que incumplan alguno de los apartados del decreto de regulación provisional de usos de vehículos de movilidad personal.
Este documento, de cinco páginas, ya ha entrado en vigor después de ser publicado el pasado martes en el Boletín Oficial de la Islas.
La normativa municipal regula estos vehículos eléctricos y prohíbe su circulación por las aceras por encima de los 10 kilómetros por hora. En los carriles bici el límite está en los 20 kilómetros por hora. Y 30 kilómetros por hora en las calles marcadas como "zona 30". Aunque no podrán transitar por las calzadas donde circula el transporte público en Ciutat: Jaime III, Unión, Riera, Rambla, Vía Roma, Borne, Antonio Maura, y la "zona 30" de la Playa de Palma.
La edad mínima para circular con estos 'scooters' se fija en los 15 años y es obligatorio el uso de casco. Además, los grupos deberán guardar una distancia mínima de 50 metros. También hay otras prohibiciones de sentido común como el uso de móvil, auriculares, superar la tasa de alcohol, realizar maniobras peligrosas, o estacionar en zonas que impida el paso de los viandantes.
En el caso de la Playa de Palma, la primera línea se convierte en una zona exclusiva de uso y solo podrán circular, de nueve de la mañana y hasta las nueve de la noche.
Por tanto, incumplir alguno de estos puntos podría conllevar una multa de 40 euros, con una reducción del 50 por ciento, y a los no residentes se les podría cobrar al mismo momento.