Preocupación entre los armadores de Burela por el cierre de la bonitera
Algunas embarcaciones tendrán que dejar de faenar al agotar su cuota
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FY6JTONBNROEXA6VGBXFSZXGKE.jpg?auth=759688e47071786a792453fa18cec7218d3f020c0caaf091685b629d36e28e98&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un pesquero en el puerto de Burela / Archivo Cofradía Pescadores Burela
![Un pesquero en el puerto de Burela](https://cadenaser.com/resizer/v2/FY6JTONBNROEXA6VGBXFSZXGKE.jpg?auth=759688e47071786a792453fa18cec7218d3f020c0caaf091685b629d36e28e98)
Lugo
El cierre de la campaña del bonito, la próxima semana, decretado por la Unión Europea no ha pillado desprevenidos a los armadores, aunque confiesan que supone “un handicap”, para éste puerto de referencia en el Cantábrico en cuanto a este pescado. El patrón mayor de la Cofradía de Burela, y presidente de la Federación Nacional de Cofradía de Pescadores, Basilio Otero ha reconocido que “este cierre tan rápido es un perjuicio”.
“Hablamos con el Ministerio para que nos fuese pasando los consumos y cuando subía un cinco por ciento nos lo iba comunicando, de todas formas no deja de ser un record su cierre”, protesta. Otero recuerda que el veto ha llegado en las dos últimas campañas, aunque el pasado año el veto llegó en septiembre. Confía que las cuotas se suban para la próxima campaña.
El patrón mayor de Burela advierte que el perjuicio económico se da en dos direcciones, “no solo por no pescar sino que hay que tener en cuenta el ahorro que podría tener de otras pesquerías y que no lo vas a tener”. “Esto va a conllevar que haya embarcaciones que tendrán que dejar de faenar por agotar la cuota de toda su pesquería. Hay que pensar en la merluza con volanta, que hay volanteros que van al bonito”, avisa finalmente.
Basilio Otero, patrón mayor de la Confradía de Burela
00:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En Burela cerca de una decena de embarcaciones salieron en esta campaña a la captura del bonito.