Sociedad | Actualidad

Arauzo de Miel y su historia

El concejal Alfonso Benito Rica presenta su libro "Arauzo de Miel. Historia de los siglos XIX y XX: emigración, industria maderera y resinera"

Imagen del último libro sobre Arauzo de Miel / Cadena SER

Imagen del último libro sobre Arauzo de Miel

Arauzo de Miel

Arauzo de Miel contará este fin de semana con la conferencia y presentación del libro “Arauzo de Miel. Historia de los siglos XIX y XX: emigración, industria maderera y resinera”. Se trata de un trabajo de investigación realizado por el concejal de cultura del consistorio arauceño Alfonso Benito Rica que recoge las presentaciones realizadas durante las conferencias llevadas a cabo en el municipio en los veranos de los últimos 11 años. La cita tendrá lugar a las 19:00 de la tarde en el teatro del Ayuntamiento.

Este nuevo volumen completa al anterior libro publicado, recogiendo en esta ocasión la historia de los habitantes de la villa de Arauzo de Miel y los barrios de Doña Santos y Pinarejos resaltando la estrecha relación que ha existido entre ellos y su apego también a las localidades colindantes, en especial con Huerta de Rey. Cuenta, Benito Rica que el vínculo existente entre los diferentes núcleos poblacionales se ve reflejado en la ayuda mutua el gran incendio de Arauzo de Miel, ocurrido un Miércoles Santo de 1868 y en el que desaparecieron 72 edificios, viéndose afectadas 45 familias o el ocurrido en Huerta de Rey en 1918.

Otros temas en los que ahonda el libro son la emigración como necesidad y oportunidad y la industria maderera y resinera tan importante en la zona debido al patrimonio natural con el que cuenta el municipio.

EXPOSICIÓN

A su vez, tras la presentación del citado trabajo de investigación, se llevará a cabo la inauguración de una exposición que con el mismo título que el libro recoge la historia de los dos últimos siglos del municipio conteniendo una magnífica colección de documentos originales de los gobernadores del quinto gobierno francés de Burgos, una completa colección de bandos del Cura Merino como gobernador de militar de Burgos, y de los generales del ejército español. Además, se mostrarán bandos de la Junta de Armamento de la provincia de Burgos y de la Junta Superior Patriótica de Burgos como antecesora de la actual Diputación Provincial.

En la exposición tendrán también cabida las fiestas y celebraciones y los festejos taurinos que se podrán observar en forma documental y fotográfica. De la misma forma que se hace en el libro, la emigración estará presente en la muestra con las memorias anuales de 1886 a 1960 expuestas por primera vez.

La importante industria maderera y resinera del municipio tendrá también su lugar representada a través del nacimiento de “La Resinera Arauceña”, la cual supuso el nacimiento de la primera empresa organizada en torno a una moderna fábrica de aguarrás y colofonias. Asimismo, el visitante podrá ver diferentes herramientas relacionadas con la carpintería y resinación de los pinos negrales así como demostraciones por parte de los resineros de desrone, pica y colocación de un cacharro.

La exposición ha podido realizarse gracias a la colaboración del Servicio de Recuperación de Archivos Municipales perteneciente a la Diputación de Burgos y su labor de catalogación del archivo municipal de Arauzo de Miel.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00