Se multiplican por cinco los avisos por enjambres de abejas y avispas
El Servicio de Emergencias de Castilla y León ha detectado un importante incremento de los incidentes gestionados este verano con respecto al año pasado

Enjambre ubicado en una vivienda en La Cañada / @BomberosdeAvila

Ávila
Esta semana en el Parque de Bomberos de Ávila se han recibido dos llamadas para retirar enjambres de abejas, uno en Villaviciosa (Solosancho) y otro en La Cañada. Una situación que este verano se está dando con más frecuencia de la habitual. De hecho, según la Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León las llamadas al 112 por la presencia de enjambres se han multiplicado por cinco con respecto al verano pasado.
Gerardo Pérez, propietario del Museo de las Abejas ubicado en Poyales del Hoyo, habla de un "fenómeno natural" que se da en años en los que la climatología ayuda a la reproducción de estos insectos.
Gerarrdo Perez: "Es un fenómeno natural"
00:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las abejas buscan lugares protegidos del frío y la lluvia. Por eso no es difícil que se instalen en casas sin habitar, fachadas o tambores de persiana. La retirada de un enjambre debe realizarla un profesional. Si el enjambre aún no se ha instalado es muy fácil. La complicación viene cuando ya han hecho sus panales porque, según Gerardo Pérez, se resisten a abandonar la colmena.
Gerarrdo Perez explica cómo sacar un enjambre de abejas
00:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gerardo Pérez asegura que no son agresivas si no se sienten atacadas.
Las abejas están en peligro. El aumento de la población de abejas que se ha producido este año es puntual. Lo cierto es que las abejas se mueren y no se sabe bien por qué. Hay varios factores que pueden influir, el cambio climático, los pesticidas, enfermedades...pero no hay un diagnóstico claro.
En España tienen ahora un nuevo depredador, la avispa asiática. Ya se ha instalado en Galicia y es cuestión de tiempo que llegue al sistema central. Gerardo Pérez recuerda no obstante que en esta provincia ya tienen un enemigo natural poderoso, el avispón europeo.

María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....