La Asociación de Memoria Histórica expone en el Vello Cárcere
La exposición trata la dignificación de las víctimas y la represión a través de carga emotiva de cartas y objetos personales

Instalaciones de O Vello Cárcere, donde la ARMH expone distintos trabajos / Fundación TIC

Lugo
La representante en Lugo de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Carmen García Rodeja, explicó este martes las labores que se están llevando a cabo en estos meses de verano en materia de investigación sobre personas desaparecidas. Concretamente en Lugo, la Asociación ha colaborado con la exposición Da guerra á posguerra, que tiene lugar en el Vello Cárcere.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Carmen Gracía Rodeja habla sobre las labores de la Asociación
García Rodeja comentó que las indagaciones realizadas por los voluntarios se centran tanto en casos de asesinatos como de exiliados desaparecidos, en estos momentos, sobre los “noventa deportados galegos”. El primer paso es la investigación, sobre todo, documental en archivos militares y navales de Ferrol, A Coruña e incluso de Francia, con la que luego se procede a localización del cuerpo y a la exhumación.
Asimismo, la representante apuntó que la exposición celebrada en Lugo cuenta con una “carga emocional importante”, pues se exponen cartas, objetos de antaño y reflexiones sobre la represión.