El tren de Arganda pita gracias a una asociación
Conocemos el "motor" del tren de vapor de Arganda, el que "pita más que anda"

Locomotora de vapor en Arganda del Rey, de Vapor Madrid. / Antonio Manuel Sanz Muñoz

Madrid
En 1987 un grupo de personas decidieron compartir su afición por los trenes y el modelismo y crearon la asociación Centro de Iniciativas Ferroviarias Vapor Madrid. Localizados en Arganda del Rey, en sus primeros años pusieron en marcha locomotoras para vías de 5 pulgadas de ancho (127 mm). Esos pequeños trenes funcionaron para disfrute de niños y niñas por varios lugares de Madrid como el Retiro, la Plaza Mayor, Juvenalia y también en municipios de la Comunidad.
Madrid Participa: Vapor Madrid
14:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sin embargo, el interés de Vapor Madrid iba más allá y un buen día tuvieron la oportunidad de adquirir una antigua locomotora de vapor. Así hicieron y tras mucho trabajo y horas de dedicación, a finales de los 90 consiguieron que la locomotora circulase por las vías del Parque del Sudeste de Madrid. Desde entonces, “el tren de Arganda, que pita más que anda” (porque tiene una velocidad de 15 km/hora), recorre casi cuatro kilómetros de vía pasando por el puente del ferrocarril de Arganda, que destaca sobre el río Jarama por su estructura metálica verde.
A partir de octubre, como cada otoño, volverá la actividad al ferrocarril, tal y como hacía en 1886 cuando se inauguró. Para entonces, los participantes en Vapor Madrid ya habrán limpiado las vías y puesto la maquinaria a punto para que cada domingo los pasajeros suban hagan un viaje en un tren, que también es un viaje en el tiempo.