Primer borrador para la nueva ordenanza de Movilidad que regulará la bici y los vehículos eléctricos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QYWN26XZ2FLINLYHFX2WP6GRJQ.jpg?auth=71a3d5ac82ee5521e07da4c6c681679be28cccef820527def88807cb8d0915cf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Bicis de Córdoba. / Cadena SER
![Bicis de Córdoba.](https://cadenaser.com/resizer/v2/QYWN26XZ2FLINLYHFX2WP6GRJQ.jpg?auth=71a3d5ac82ee5521e07da4c6c681679be28cccef820527def88807cb8d0915cf)
Córdoba
Las delegaciones de Movilidad y Seguridad del Ayuntamiento de Córdoba ya tienen un primer borrador de la nueva ordenanza de movilidad. La última databa de 1992. El concejal de Movilidad, Andrés Pino, espera que quede aprobada "a finales de año o principios de 2019". Ahora se someterá a un proceso de participación para recoger aportaciones.
Esta nueva norma fomentará el transporte sostenible (bicicleta y vehículos eléctricos), la accesibilidad para personas con movilidad reducida y también la regulación de nuevas realidades como los vehículos eléctricos de movilidad personal.
El Ayuntamiento de Córdoba ha tenido como referencia otras normas como las ordenanzas de Barcelona y madrid, que sí tienen reguladas las nuevas realidades de transporte. "Urge establecer las condiciones de uso en las calles de los nuevos vehículos de movilidad personal, que son aquellos vehículos, además de patines y patinetes, capaces de asistir al ser humano en su desplazamiento personal y en la distribución urbana de mercancías y que, por su construcción, pueden exceder las características de los ciclos y estar dotados de motor eléctrico".
Según ha agregado, "estos nuevos tipos de vehículos son ya una realidad en las calles y pueden irse extendiendo de forma considerable", por lo que "se hace necesario establecer y tener claras sus reglas de uso para el bien de la convivencia en el espacio público por parte de todos".
En ellas, atendiendo a las instrucciones que dictó hace un año la Dirección General de Tráfico (DGT), se establece una clasificación en cinco categorías distintas de estos vehículos, atendiendo a magnitudes como el peso o el tamaño o su configuración, y se establecen las vías por las que pueden circular estos vehículos y las condiciones en que deben hacerlo para hacerlos compatibles con el tráfico peatonal, el ciclista o el de vehículos a motor.
La nueva ordenanza fomentará los vehículos eléctricos con medidas como que la carga y descarga con éstos pueda hacerse sin restricción de horarios, ni de accesos a las zonas restringidas, o favorecer la circulación y el estacionamiento de los vehículos cien por cien ecológicos.
Otras demandas como la de aparcamientos para residentes en distintas zonas de la ciudad, que "en la ordenanza actual solo se establece para circunstancias muy singulares", tendrán también en la nueva norma "un desarrollo acorde con la necesidad cada vez más extendida de establecer zonas de aparcamiento vecinal gratuitas para los residentes en distintas zonas de la ciudad".