Alcobendas y Colmenar Viejo entre los municipios más afectados por los niveles de ozono
Ecologistas en Acción reclama protocolos de alerta para un ozono que se ha disparado con la ola de calor
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FCC6S7PW7NNOJNYUTAYH2U2UQQ.jpg?auth=bae095a93f7d7d560c53b64b865695e640f13c0af9fb9289852d764388f49c06&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Emisiones de gases contaminantes / Getty Images
![Emisiones de gases contaminantes](https://cadenaser.com/resizer/v2/FCC6S7PW7NNOJNYUTAYH2U2UQQ.jpg?auth=bae095a93f7d7d560c53b64b865695e640f13c0af9fb9289852d764388f49c06)
Alcobendas
Las altas temperaturas de los últimos días han provocado hasta 15 superaciones del umbral de información a la población por niveles de ozono en la Comunidad de Madrid. El umbral fijado en 180 microgramos por metro cúbico de aire se ha superado sobre todo en Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez y Colmenar Viejo.
Según Ecologistas en Acción a la ola de calor hay que sumar el incremento de las emisiones del tráfico o de la producción de electricidad en centrales térmicas por un mayor uso del aire acondicionado. Para Miguel Ángel Caballero, portavoz de la organización, es necesario ampliar los actuales protocolos anticontaminación para el ozono. Y es que, en España, explica Caballero, las actuaciones sobre el tráfico o la rebaja del precio del transporte público se activan solo cuando suben los niveles de dióxido de nitrógeno.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ecologistas en Acción recuerda que ciudades como París, Estrasburgo o Lyon ya actúan ante episodios de alta contaminación por ozono.